Opositores consideran que ministros ratificados sólo harán campaña electoral



EL ENCUENTRO DE COCHABAMBA SIRVIÓ PARA QUE LOS SECTORES COCALEROS EVALÚEN LA GESTÓN GUBERNAMENTAL.

Tras realizarse la evaluación de gabinete ampliado en el municipio de Villa Tunari, en Cochabamba, los legisladores de la oposición consideran que los veinte ministros del Estado que han sido ratificados por el presidente Evo Morales, no desempeñaron una buena gestión y sólo harán campaña electoral para los comicios de octubre.

La diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, expresó que el Presidente empleó su decisión política para que los ministros no sean cambiados de sus cargos, esto debido a que la autoridad de Estado postulará como candidato para las elecciones del 2015 hasta el 2019.

“Entre convencidos han manifestado su posición de ratificar el gabinete del Gobierno y lamentablemente su decisión política no permite cambios. Además los ministros no han rendido sus informes ante la Asamblea Legislativa, no obstante que nosotros les hemos pedido”, dijo la diputada.

La parlamentaria señaló que por lo menos debería haberse cambiado al ministro de Gobierno, Carlos Romero, a la ministra de Transparencia, Nardy Suxo y al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por “no cumplir”, según ella, con los trabajos establecidos por parte del Gobierno.

Asimismo, el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, explicó que el gabinete y toda la maquinaria gubernamental se pondrán a disposición del Presidente con fines electorales para el mes de octubre. Dijo que ante esta situación no hay mucho que hacer, sin embargo, como representantes del MSM exigirán al Gobierno que deje de utilizar los recursos públicos de los bolivianos para su campaña proselitista.

“Con cualquier gabinete es exactamente lo mismo que va suceder en el país. Seguramente el Presidente ha considerado que estas personas que están de ministros son sin duda personas para la campaña electoral”, dijo.

En tanto, el diputado de Convergencia Nacional (CN), Gonzalo Romay, indicó los dirigentes cocaleros de las Federaciones del Trópico de Cochabamba son quienes decidieron que ningún ministro se vaya del gabinete, esto a cambio de regalos de vehículos, coliseos y medios de comunicación. Además dijo los primeros que debían dejar los cargos son el Ministro de Gobierno porque hasta la fecha no se llegó a aclarar los casos de Apolo y la extorsión a Jacob Ostreicher, y también la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, por no ser productiva al país, entre otros.

“Debería entrar gente que verdaderamente produzca y abra todo el sistema productivo del país y a mi parecer hubieran cambiado a todos los ministros y también a viceministros del gabinete de Evo Morales”, declaró Romay a EL DIARIO en contacto telefónico.

El viernes durante el desarrollo del gabinete ampliado que se realizó en el municipio de Villa Tunari, el presidente Evo Morales pidió a sus colaboradores sugerir nuevas políticas sociales y ratificó a todos sus ministros en sus actuales carteras de Estado.

Por su parte, el ministro Quintana informó que el encuentro sirvió para proyectar la Agenda Patriótica 2025, además de apuntar a generar mayor desarrollo productivo y tecnología en el último año de gobierno.

“Se ha reflexionado sobre la necesidad de mejorar y ampliar la capacidad de producción de alimentos para mantener un mercado expedito de alimentos a precios justos”, dijo a ABI.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Publicidad