Legisladores darán prioridad a la Ley de Animales en 2014

Comunidad internacional Avaaz pide abolir prácticas militares con animales.


Los canes son cedidos a los conscriptos para cuidarlos y entrenarlos, pero después de unos meses surge la orden de eliminar a los perros, diseccionarlos vivos e incluso comérselos como parte del entrenamiento.

La Comunidad Virtual Avaaz, activistas de derechos civiles, recibió sugerencias de personas que solicitaron se prohíban las prácticas militares con animales en Bolivia. Esta comunidad cada semana recibe a millones de personas de diversos países que a través del portal de Avaaz.org tratan temas desde la corrupción, pobreza, conflictos y cambio climático.

En base a esa petición EL DIARIO revisó seis anteproyectos de ley que se encuentran en la Comisión de Política y Social de la Cámara de Diputados y encontró que sólo dos de estos proyectos plantean la prohibición de prácticas con animales en recintos militares en el país.

“El Proyecto de Ley General para la Defensa de los Animales”, en el artículo 18.- (Prohibiciones) Parágrafo II, e) para efectos sancionatorios prohíbe el uso de tenencia de animales silvestres y animales domésticos en los siguientes casos: “Como objetos o elementos para prácticas de instrucción militar, policial y otras prácticas socioculturales que atentan contra su integridad física y psicológica”.

Asimismo, en el “Proyecto de Ley de Protección y Bienestar Animal”, en su artículo 22,- (Animales en Prácticas Militares, Peleas y otros), dice: “Queda determinadamente prohíba las utilización de animales cual fuere su espacio u origen sean domésticos o silvestres en prácticas militares tiro al blanco contra animales y la organización de peleas entre animales”.

Al respecto, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), María Chuca, declaró que se debe luchar para sancionar a los responsables que inciten a este tipo de prácticas contra los animales. Además dijo que mucha gente practica violencia “por diversión” contra los animales y que este año su autoridad hará lo posible para que la ley que planteó el año pasado sea aprobada por los legisladores.

“En el proyecto estoy planteando la prohibición de maltrato a los animales y estamos pidiendo sanción para estos casos graves. Nosotros estamos de acuerdo para terminar con el tema de maltrato físico y psicológico contra cualquier animal y vamos a pedir con esta Ley que se respete a los animales”, dijo Chuca.

La diputada sostuvo que la propuesta de ley no ingresó para su tratamiento a la Asamblea Legislativa y menos para su aprobación, debido a temas de competencia entre diputados, pero que esta gestión entrará en consenso con varios proyectos que han planteado los proyectistas. “Se tiene que aprobar el proyecto que prohibirá el maltrato a los animales. Hay un descuido terrible, los animales viven en las calles, en las lluvias, sobre el barro”, dijo.

En tanto, la diputada de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, manifestó que es importante respetar la autonomía, a través de normas y reglamentos para garantizar y evitar el maltrato de los animales. “Se debe trabajar de manera responsable en la aprobación de leyes que beneficiarán al cuidado de los animales”, declaró.

Reyes expresó que cualquier iniciativa que tienda a proteger a los animales en espacios militares, dará todo su apoyo para su aprobación.

Sin embargo, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Zavaleta, dijo que para evitar que los efectivos de las instituciones militares del país no practiquen con los animales no es necesaria una ley, ni decretos o resoluciones ministeriales, sino simplemente se requiere una orden del comandante y jefe de la institución militar para excluir este tipo de prácticas.

“No se necesita de ley, ni de decreto, sino simplemente una instrucción del Comando en Jefe para que todas las instituciones militares no hagan estas prácticas. Evidentemente en Bolivia hubo una práctica respecto a entrenar a soldados para las supervivencias en condiciones extremas para que ellos aprendan a alimentarse de animales”, dijo el diputado.

Dijo esas prácticas han sido “una tradición” en las Fuerzas Armadas durante años, sin embargo es posible cambiar este tipo de entrenamiento de condiciones extremas, sin necesidad de quitar la vida a los animales. “Se puede eliminar utilizando procedimientos más imaginativos para darle capacitación a los efectivos”, declaró Zavaleta.

Acotó la ley que propuso, para prohibir la tenencia de canes “peligrosos” es para proteger a las personas de los ataques que pudieran provocar los animales y que este ingresará en febrero al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Publicidad