Peores formas de ocupación


El último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2008 a los niños, niñas y adolescentes trabajadores establece que existen 850 personas comprendidas entre los 7 y 18 años de edad, de éstas el 87 por ciento está inmersa en las peores formas de trabajo y ponen en riesgo su salud, integridad y formación, además de que muchos están expuestos a maltratos físico, psicológico y moral.

La Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo) mediante un documento denominado “Mi Fortaleza es mi trabajo” piden se elabore un nuevo censo que actualice los datos.

La legislación nacional reconoce el derecho al trabajo de mayores de 14 años, muchos menores se dedican a actividades peligrosas como la minería, la zafra azucarera y castañera, la fabricación de ladrillos, venta de bebidas alcohólicas, recolección de basura, limpieza de hospitales y otros.

“Estamos a 2014, existe la necesidad urgente de realizar un nuevo estudio sobre el trabajo infantil, para tener un panorama real de la situación, está en manos del gobierno a través de INE programar un nuevo censo sobre este tema", señaló Antonio Casas, quien también fue un niño trabajador.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Publicidad