El analfabetismo es el principal impacto en la sociedad



LOS MENORES EMPLEAN SU TIEMPO EN TRABAJOS CON HORARIOS PROLONGADOS QUE PROVOCAN DESERCIÓN EN LA ESCUELA.

Las falencias educativas, el analfabetismo, la falta de recursos humanos capacitados, el desconocimiento y pérdida de derechos laborales y humanos de y en la sociedad son las repercusiones del trabajo infantil y adolescente que se siente en la sociedad boliviana, aspectos que no permiten que las familias salgan del ciclo de la pobreza.

Sobre el tema, el pedagogo Fernando Taboada señaló: "Los impactos del trabajo infantil se van sintiendo en varios aspectos y sin duda tiene que ver con lo educativo, muchos niños y jóvenes no aprenden a leer ni a escribir por la necesidad que tienen de trabajar en lo que fuere y como fuere dejando sus estudios, lo que a futuro tiene un costo social, cultural y hasta intelectual, porque sabemos que la educación primaria y secundaria en las escuelas nos ayudan a formarnos como personas que aportemos a la sociedad de distintas formas".

Según el profesional, uno de los impactos mayores se da con la perdida y el desconocimiento de sus derechos laborales y derechos humanos, ya que al estar los niños trabajando, por no tener capacitación alguna son mano de obra barata vulnerable a la explotación, entrando en un marco de informalidad total, por lo que luego se tiene gente adulta trabajadora que no cumple ni exige las normas y condiciones laborales.

Al respecto, René Pereira, director del instituto de Investigaciones Sociológicas de la UMSA, indica que la mayor repercusión muy ligada a la educación se da a nivel de recursos humanos calificados, aspecto muy importante para el desarrollo del país, por lo que la principal política de desarrollo debería ser el fomentar y proteger a la juventud y niñez.

"Bolivia ocupa uno de los últimos lugares en desarrollo humano, y si la niñez, parte mayoritaria e importante del país, está golpeada por su calidad de vida no le queda otra que trabajar en desmedro de sus procesos de educación y posterior formación como recurso humano, cuando las niñez entra en el trabajo sufre una pérdida histórica en su formación y de oportunidades para un futuro digno y productivo", expresó Pereira.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Publicidad