El encarecimiento de alimentos llegó a 10.44%

Jubileo: Datos del INE sobre inflación no reflejan la realidad que vive el país

La fundación recomienda una urgente revisión de la estructura de consumo y efectuar una encuesta aprovechando los datos del Censo 2012.


LA FUNDACIÓN JUBILEO REALIZA MENSUALMENTE UN CÁLCULO SOBRE LA INFLACIÓN DE LOS POBRES Y ALIMENTOS.

Mientras que históricamente diciembre fue el mes más inflacionario del año, y el 2013 estuvo acompañado del “segundo aguinaldo”, el Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que fue el de menor inflación de alimentos de toda la gestión, lo que llama profundamente la atención de la Fundación Jubileo, que además calculó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de alimentos llegó a 10.44%.

“Lo que nos llama mucho la atención es justamente la baja que ha habido, impresionante, porque no hay otro nombre en los precios de alimentos, prácticamente es primera vez desde el cambio de base de la estructura de consumo que se realizó el año 2007, que este mes de diciembre los precios (según el INE), bajen de tal manera, estamos hablando sólo en el tema de alimentos, del -1.21%, entonces eso nos llama tremendamente la atención”, cuestionó el director ejecutivo de la entidad, Juan Carlos Núñez.

Según el INE, los datos de diciembre se debieron principalmente al incremento de los precios en las divisiones de Transporte 1,20% que incidió de forma positiva en 0,12% y Restaurantes y Hoteles 0,65% que incidió positivamente en 0,09% y la división que presentó variación negativa fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 1,21% que incidió negativamente en 0,39%.

“Debemos mirar de manera más global y general el análisis de la inflación y no estrictamente el dato del mes, por eso existe la urgente necesidad de revisar la estructura de consumo, porque pareciera ser que no se está reflejando la realidad que estamos viviendo en el país, porque no se comprende cómo la ciudadanía habla sobre el alza en los mercados, el costo de transporte y cuando vemos el tema del manejo del IPC, no está necesariamente reflejando esto”, reflexionó Núñez.

La composición del gasto de los hogares demuestra que mientras más pobre es un hogar, mayor es su proporción de gasto en alimentos. Por esta razón, la inflación de los pobres es explicada fundamentalmente por la variación de precios de alimentos y bebidas. El IPC de los Pobres, según Jubileo, llegó a 7.56%, mientras que el IPC de alimentos llegó a 10.44%, tomando en cuenta que los datos del INE sostienen que la inflación oficial registró en el mes de diciembre de 2013 variación porcentual positiva de 0,08% respecto al índice del mes de noviembre y una variación acumulada y a doce meses 6,48%.

“Esto nos hace releer que la estructura de consumo requiere ser urgentemente actualizada, tenemos los datos del Censo 2012, este año deberíamos arrancar con una encuesta de consumo que nos permita actualizar la estructura más real al momento actual que está viviendo el país”, aconsejó.

Recordó que durante la gestión 2013, se sintieron alzas muy importantes durante los meses de agosto y septiembre con productos como la papa, el tomate, el pollo y otros que en la estructura de consumo tienen una incidencia muy alta.

“Pese a los esfuerzos que el Gobierno ha hecho, en los últimos dos meses donde se reportó 0.85 en noviembre y -1.21 en diciembre todavía estamos empezando este año con un alza importante en el precio de los alimentos”, acotó.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad