En Yapacaní

Exportadores cruceños pierden $us 1.7 millones al día por bloqueo

A este perjuicio se suma el costo adicional de $us 200 diarios que pierden los transportistas de carga pesada y que es sobrecargado a los exportadores.


EXPORTADORES LAMENTAN QUE SE INICIE EL AÑO CON UN BLOQUEO QUE PERJUDICA AL PAÍS.

Santa Cruz, (EL DIARIO).- El bloqueo realizado en el municipio de Yapacaní está generando una pérdida de $us 1.7 millones por día al sector exportador de Santa Cruz, puesto que por esta vía caminera transitan diariamente 150 camiones con productos hacia los puertos de Perú y Chile.

“Por esta ruta troncal transitan diariamente 150 camiones con un volumen de carga de 3.750 toneladas que diariamente son transferidas desde Santa Cruz hasta los puertos del Perú y Chile. Ante el bloqueo, esta carga se retrasa en su despacho y en muchos casos peligran las conexiones logísticas que se realizan en las fronteras y en los puertos”, explicó Rafael Rivas, gerente técnico de la Cámara de Exportadores, (Cadex).

Rivas indicó que a este perjuicio también se suma el costo adicional de $us 200 diarios que pierden los transportistas de carga pesada y que es sobrecargado a los exportadores.

“Los productos que están varados en esta ruta son: soya, derivados de soya, girasol, sorgo, maíz, productos forestales y azúcar entre otros. Esperamos que este conflicto se resuelva lo más pronto posible, puesto que los grandes perdedores de estos bloqueos somos todos, debido a que la imagen del país se desgasta y los compradores pierden confianza”, comentó Rivas.

También dio a conocer que hacer retrasar un buque o llegar tarde a un puerto tiene un costo de $us 15.000 por carga.

“Este bloqueo también está afectando al abastecimiento interno, puesto que el 80% de los alimentos que se consumen en el país son producidos en Santa Cruz y tienen que ser transportados a los demás departamentos”, acotó Rivas.

Por otra parte, hasta el cierre de la presente edición los transportistas y funcionarios de Gobierno continuaban reunidos en las instalaciones de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la ruta interdepartamental continuaba bloqueada.

“Tenemos un pliego petitorio de doce puntos, en los que están la suspensión de la tarjeta de operaciones de la Cooperativa de Transporte 24 de Agosto, sindicato de transportistas Ata y Carrasco que pertenece al trópico de Cochabamba, la instalación de una oficina policial que extienda certificados de antecedentes, que la Policía Caminera haga patrullajes preventivos, la aprobación del proyecto de construcción del alcantarillado sanitario y la construcción de la carretera asfaltada en la faja norte”, comentó Lucio Rodríguez, presidente del Sindicato 10 de Febrero.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad