Intensas lluvias en Oruro dejan calles intransitables

La avenida principal de ingreso a la ciudad de Oruro está llena de agujeros con lodo.

Oruro, (EL DIARIO).- La ciudad de Oruro tiene muchas calles intransitables, empezando por la avenida principal de ingreso a la ciudad de Oruro, porque “se encuentra llena de agujeros, con abundante lodo, piedras y agua”, especialmente las calles ubicadas alrededor del Casco de Minero, que conduce a La Paz.

Los vecinos de la zona Norte de la ciudad expresaron su molestia, por la falta de previsión de las autoridades y técnicos municipales que no se preocuparon de “cuidar una avenida principal que sirve para el ingreso y salida de flotas, con centenares de pasajeros que llegan y viajan, mostrando un pésimo aspecto de la ciudad”.

El presidente de la Junta Vecinal La Pampita, Benjamín Mamani, dijo que la molestia general de los habitantes de la zona Norte fue expresada con una manifestación hacia el centro de la ciudad, porque las calles “están intransitables, no solamente para los peatones, sino también para los vehículos, especialmente cuando se quiere ir hacia la urbanización La Aurora”.

Afirmó que se ha pedido a la Alcaldía Municipal, “drenaje pluvial, relleno y empedrado de vías, para soportar estos días de intensa lluvia, donde las casas han quedado en medio de las aguas, porque no se han tomado previsiones con anticipación, especialmente en un lugar donde hay permanente ingreso y salida de buses”.

La urbanización La Pampita se encuentra en la zona Noreste de la ciudad, cerca de la avenida de Circunvalación, por donde circulan las flotas y camiones. Alrededor de la plaza del Casco de Minero, los baches son notorios, cada que llueve se llenan de agua los agujeros y los barrios aledaños están con barro. “No se puede ni caminar a pie”, dijo Mamani.

Los técnicos municipales se trasladaron hasta la zona y empezaron a abrir canales, para lograr el deslizamiento de las aguas, pero las lluvias volvieron a provocar inundaciones. Los terrenos aledaños están repletos de basura y cuando pasan las flotas hacen salpicar el lodo destruyendo mucho más las calles que se encontraban asfaltadas.

“Creo que solamente con presión nos escuchan las autoridades. Se firmó un acta de entendimiento y se habilitarán los accesos principales y se evacuarán las aguas”, afirmó Benjamín Mamani.

El oficial mayor de gestión urbana y territorial del Municipio, Roger Copa, dijo que se ha firmado un acta de entendimiento, para salvar las casas del agua, efectuar los canales de desagüe y llevar ripio por las inmediaciones de la avenida de Circunvalación.

“Ya estamos llevando relleno para el sector, para habilitar las vías principales”, afirmó el director de Obras Públicas, José Ayala.

La zona Sur de la ciudad también se encuentra inundada, especialmente las partes bajas y se puede observar el paulatino crecimiento del lago Uru Uru, aledaño a la ciudad de Oruro.

Según el informe de la Gobernación, existe preocupación de parte de miles de comunarios por el crecimiento de las aguas del río Desaguadero y los desbordes que se registran en el brazo derecho, especialmente en la zona del Puente Español, la comunidad de El Choro, Toledo y Challacollo, que son las partes más bajas del departamento de Oruro.

Wilfredo Iporre, responsable del área de prevención de riesgos de la Gobernación de Oruro, explicó que hay desbordes que pueden afectar a diferentes comunidades, motivo por el cual se está desplazando equipo y maquinaria, para evitar inundaciones, aunque reconoció que en Toledo ya existe un dique de contención y desvío de las aguas.

“Son los primeros desbordes que se están registrando y estamos atentos para evitar mayores conflictos”, afirmó.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad