Incrementarían presupuesto para atención de emergencias en La Paz



El sector norte del departamento de La Paz se encuentra afectado por el desborde de los ríos, similar caso de Ixiamas que virtualmente está aislada del resto de las poblaciones.
 GALERÍA(2)

Un total de 945 familias afectadas y 525 hectáreas de cultivos perdidos son el saldo hasta la fecha de la riadas en el departamento, según informó William Rioja, director de Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, situación que podría posibilitar un incremento de ocho millones de bolivianos al presupuesto ya destinado para la atención de emergencias por la época de lluvias.

Cultivos de papa, maíz, haba y arveja en el occidente y en el norte de La Paz, banano, cacao, arroz y papaya son algunos de los cultivos afectados que en total suman las 525 hectáreas.

En cuanto a las familias afectadas, Rioja da cuenta que si bien aún no se presentó la necesidad de evacuar a personas, estas corresponden a las que debido a los caminos bloqueados por efecto de las lluvias quedaron aislados, como lo acontecido recién en Ixiamas, Apolo e Ichoca.

También se cuenta a familias que perdieron sus cultivos, no pudieron sacar su producción o sufrieron el deterioro de sus viviendas como en Guanay donde se registraron vientos huracanados que volaron los techos de varias casas y a los que la gobernación ya dotó de 300 hojas de calamina.

INCREMENTO HASTA 15 MILLONES

Sobre el presupuesto que la Gobernación ha dispuesto para la atención de emergencias, Rioja explicó que de ser necesario éste puede ser duplicado, respecto del presupuesto inicial de siete millones de bolivianos dispuestos desde diciembre.

“En el tema de emergencias no tenemos un techo presupuestario, pero nosotros podemos solicitar a la Asamblea Departamental que nos puedan incrementar recursos, (…) pero si amerita el caso pedir tal vez hasta 15 millones o quien sabe cuánto, pero como les digo en cuestión de riesgos, no hay un techo presupuestario, de acuerdo a la medida de las emergencias se va solicitando el recursos para poder atenderlos” explicó Rioja.

ASAMBLEA

Consultado sobre este posible incremento, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (Aldlp), Nelson Guarachi, a tiempo de expresar su preocupación, detalló a EL DIARIO “hay un ley que dice de manera clara, que el Gobernador debe coartar todo tipo de burocracia que puede existir en el Órgano Ejecutivo y poder apoyar en todo lo necesario a los damnificados”, puntualizó.

“En este momento tenemos un techo presupuestario, pero si este es rebasado. Es evidente que vamos a buscar los mecanismos correspondientes y si es a través de una norma también dar mayores recursos económicos”, manifestó Guarachi.

Sin embargo, Guarachi fue enfático al señalar que el Gobierno Central, a través de Defensa Civil, tiene la responsabilidad de coadyuvar, y que en base a los grandes reclamos que existen en zonas como Ixiamas, esta ayuda debe mejorar en cuanto a eficiencia y rapidez.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad