[David Foronda]

Brasil no necesita caudillos ni salvadores de la patria


En un interesante extenso artículo de opinión publicado por el diario global El País, de Madrid, España -del que extractamos partes sobresalientes-, bajo el título “Brasil sin vuelta atrás” (3-1-2014), bajo la firma de Juan Arias, periodista español, se da cuenta del magnífico avance de la democracia en el coloso sudamericano, cuando allá justamente también se aprestan a otras elecciones generales para tener un nuevo gobierno. Es el motivo que le permite al analista reflexionar y a la vez alabar todo lo que viene aconteciendo en el medio brasileño.

Destaca enfáticamente, a propósito, que “Brasil no necesita ya de caudillos ni salvadores de la patria. Es un país moderno que ha entrado de lleno en la dinámica del juego democrático y que se siente a gusto en ella. Se lucha para abrir mayores márgenes de democracia y se protesta contra las posibles tentaciones de populismos o de diques a la democracia”. Los brasileños, asegura, quieren más democracia, no menos. Y no temen a los diferentes o extranjeros: los acogen. No muestran añoranzas por dictadores del pasado y, si acaso, critican a muchos políticos que parecen a veces excesivamente autoritarios o con dificultades de aceptar la democracia con todas sus consecuencias.

Indudablemente que su observación no deja de ser interesante, por lo que se debe tratar de equiparar lo que allá sucede con la situación de otros países de la región, pues Arias sostiene que “existe, por ejemplo, un cierto malestar entre los ciudadanos cuando los que ocupan el poder dan la sensación de haberse apoderado del Estado o se consideran insustituibles. O disgusto, cuando en ocasiones los políticos en el poder se resisten a aceptar a una oposición y a una alternativa de poder legítima e indispensable para que la democracia no se corrompa”. Va más allá el columnista ibérico al destacar: “considerar, por ejemplo, a la oposición como enemiga por el simple hecho de que lucha con armas democráticas para llegar al poder, es uno de los mayores peligros contra la democracia. Como lo es, al revés, el miedo de la oposición a ejercer como tal, a pesar de que a veces una parte considerable de la población pueda sentirse a gusto con el poder de turno. En cualquier circunstancia, y en los mejores años de vacas gordas, la oposición política sigue siendo indispensable para que la esencia de la democracia, que es la alternativa en el poder, no acabe pudriéndose”.

Juan Arias asume que “Brasil entra de lleno en 2014, lleno de incógnitas políticas y económicas, pero sin ruido de sables. La nave que lleva a bordo a la democracia navega sin percances autoritarios desde hace casi 30 años, dejando en lejanía los 21 negros años de dictadura militar. Esa conquista de la consolidación de la democracia, de la posibilidad de poder vivir en libertad sin la sombra de miedos policiales o vuelta atrás, es mucho más importante que ganar el Mundial (de fútbol)”.

Huelgan comentarios, y aunque la democracia del poderoso vecino no sea un dechado de virtudes, de la misma se tendría que aprender varias cosas en muchos lugares del mundo, bajo la amplia visión de que siempre será posible avanzar más en beneficio de los países y sus pueblos.

TITULARES

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Caricatura


Sociales

DESPEDIDA DEL JEFE DE LA MISIÓN HOLANDESA

Laura Basteiro, Ron Muijzert, el embajador de la República Argentina, Sergio Ariel Basteiro, y Etty Villanueva.