Morales sigue a Paz Zamora en segundo cargo pro tempore dentro la ONU

Bolivia asume hoy presidencia del G 77 + China en reemplazo de Fiji



Los últimos diez países que asumieron la presidencia pro tempore del G- 77 fueron Qatar (2004), Jamaica (2005), Sudáfrica (2006), Pakistán (2007), Antigua y Barbuda (2008), Sudán (2009), Yemen (2010), Argentina (2011), Argelia (2012) y Fiji (2013).

Bolivia asumirá por segunda vez en su historia el mando de coordinación del grupo G - 77 más China, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) después de 1990 cuando Jaime Paz Zamora tuvo ese cargo. El actual mandatario Evo Morales se encuentra en Nueva York para tomar el relevo de su par de Fiji.

El mandatario boliviano viajó a Estados Unidos, con escala en Venezuela para reunirse con el presidente Nicolás Maduro, y hoy será parte de la sesión en la que la ONU delegará el cargo representativo para la gestión 2014.

“Vamos a plantear mañana (hoy) al momento de recibir esta responsabilidad de presidir G-77 más China, por ejemplo que se arme un nuevo mundo sin oligarquías sin jerarquías ni monarquías (...), el mundo no puede ser administrado por banqueros ni empresarios, sino por el pueblo mediante las elecciones de autoridades democráticamente electas”, dijo según los medios estatales.

Morales recibirá la posta de Epeli Nailatikau, jefe de Estado de Fiji, quien fue parte de la rotación regular de este grupo que conglomera a 130 países en vías de desarrollo y potencias como India y China. En 1990 el entonces presidente de la República, Jaime Paz Zamora, asumió el mando pro tempore por primera vez para Bolivia.

A su llegada a Nueva York, la delegación compuesta también por el canciller David Choquehuanca, anunció un encuentro con el secretario General de la ONU, Ban ki-Moon para retornar al país inmediatamente pasada la ceremonia.

“Tenemos una entrevista con el Secretario General y con las autoridades de las Naciones Unidas, luego el acto central, donde el Presidente va a dar su discurso, luego vamos a tener un almuerzo y un encuentro con los medios y autoridades, luego retornamos por la tarde a Bolivia”, declaró el Ministro de Relaciones Exteriores a los medios oficialistas que acompañan la comitiva.

Para el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, este evento será deslucido, así como toda acción que tenga el país en la ONU, por la presencia del embajador ante esa instancia, Sacha Llorenti, sobre quien pesan denuncias por su presunta responsabilidad en la represión a los comunarios de la octava marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), por lo que reiteró su pedido de renuncia de esa autoridad.

Dentro de las probabilidades de acción de Morales en el G – 77 más China, para debatir o colocar en agenda el tema marítimo o la defensa de la hoja de coca el excanciller Armando Loaiza y el expresidente Carlos Mesa, discreparon en criterio, pues el primero asegura que no es conducente esa posibilidad, mientras el segundo ve posibilidades para el país.

“Bolivia siempre ha planteado la multilateralidad del tema, el conocimiento que puede tener la comunidad internacional de la naturaleza, el contenido y los objetivos del juicio que Bolivia ha abierto en La Haya contra Chile es sin duda alguna un punto clave que puede ser la cuestión principal de nuestra política exterior con relación a su difusión, conocimiento y la solidaridad que pueda recibir internacionalmente a través de un grupo del tamaño del G77 más China”, explicó Mesa a la emisora oficialista.

El G – 77 fue creado en 1964 con esa cantidad de países, pero con los años fue sumando miembros. Las declaraciones que emite el ente se limitan a programas de cooperación en comercio, industria, alimentación, agricultura, energía, materias primas y finanzas bajo concesiones arancelarias, según explican portales virtuales.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad