[ERBOL ]

Defender Tipnis costó dos marchas y dejó secuelas



(Erbol).- El secretario de Juventudes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Tomás Candía, recordó que evitar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis), costó dos marchas consecutivas y siete muertos, además de muchos heridos y personas que quedaron con graves secuelas por el esfuerzo de caminar más de 600 kilómetros para llegar a la ciudad de La Paz, desde Trinidad.

Candía calificó como parte de la campaña política del Movimiento Al Socialismo (MAS) con miras a las elecciones de fin de año, las afirmaciones que hizo el vicepresidente Álvaro García, respecto a que la vía ya no se ejecutará por el Tipnis.

Asimismo, señaló que otra de las consecuencias que sufrió el movimiento indígena de tierras bajas del país, es la división de su organización matriz y el desalojo por la fuerza de la directiva legalmente electa en 2010 en la Gran Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas (Ganpi).

En la octava marcha de 2011 perecieron: un joven dirigente, un bebé, y un niño. Mientras que en la novena marcha de 2012 perdieron la vida cuatro personas, dos ocasionadas en un accidente de tránsito en la vía hacia Los Yungas de La Paz.

Días después se conoció el fallecimiento del dirigente de la comunidad indígena Nueva Vida, Aldo Moreno Antezana, tras quedar cuadripléjico.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad