Comisión analiza incremento de pensiones a colegios particulares

Esta instancia espera el análisis técnico para establecer el aumento del costo en las pensiones de las unidades educativas privadas.


Gobierno y Andecop analizarán alza de pensiones de acuerdo a la tasa de inflación.

La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), el Ministerio de Educación y por primera vez el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas iniciaron ayer una reunión para definir la tasa de inflación e índices de precios respecto a las pensiones escolares; sin embargo, determinaron un cuarto intermedio y hoy a horas 9.00 reanudarán el debate en la cual establecerán el monto

La vicepresidente de Andecop, Isabel Zotez, dijo que se hizo una presentación técnica del estudio económico y el funcionamiento de las unidades educativas privadas, al mismo tiempo evitó dar una cifra preliminar sobre el incremento de las pensiones en los colegios privados.

“Estamos haciendo la presentación de este análisis técnico para establecer el monto de incremento en las pensiones. Va ver un incremento (en las pensiones) es necesario”, declaró a EL DIARIO.

El Viceministro de Educación dijo que esta comisión mixta de trabajo que se conformó entre las tres instituciones entregará hoy un informe del resultado de la reunión.

INSCRIPCIONES

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, indicó que las filas para la inscripción de estudiantes a las unidades educativas públicas se estarían tornando corruptas y negociación, por lo que instruyó a las direcciones departamentales de educación que intervengan en lugares donde exista fila.

“Donde hubiera problema de filas para alumnos nuevos, los alumnos se inscriben automáticamente, los hermanos se inscriben automáticamente, en los nuevos se da prioridad a los de la zona y el resto de papás y mamás que quieran inscribir a sus niños, no es quien llega primero o quién cobró el puesto por eso establecemos un mecanismo de sorteo”, dijo en conferencia de prensa.

De acuerdo a un informe de reportes a nivel nacional señaló que el departamento que más preocupa es Santa Cruz, siendo que se evidenciaron filas de sillas y no así de padres de familia en establecimientos educativos.

Al respecto, el Viceministro de Educación Regular recordó que las filas no están permitidas y el 13 de enero los padres y madres de familia podrán registrar e inscribir a su hijo de forma gratuita cualquier nivel de educación.

El director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, indicó que la pasada semana se dialogó con diferentes unidades educativas donde se registraron filas para evitar las colas.

“Si los padres de familia hacen filas (antes) entonces nosotros tenemos que proceder al sorteo para que no hagan fila (Â…) y si no hay demanda de estudiantes no necesitamos ese sorteo y podrán ingresar de acuerdo a la llegada”, dijo a EL DIARIO.

PROCESOS

El Ministro de Educación sostuvo que se iniciarán procesos a las personas que realicen un negocio con las filas en los colegios, de la misma forma serán procesados aquellos directores distritales departamentales y de unidades educativas que no solucionen la problemática en su jurisdicción.

“Lamentablemente llegamos a estos puntos en los cuales tenemos que lanzar amenazas que son odiosas, tenemos que hacerlo para que se cumplimiento (Â…) hemos visto necesario suspender las filas y no hacer valer porque simplemente se está tornando en un negocio”, refirió Aguilar.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad