Agresión de mujeres a hombres crece

Falta de trabajo y bebidas alcohólicas son factores de violencia (Parte II)

Karla D. Daza C.


LA IMAGEN RECREADA DE LA AGRESIÓN POR PARTE DE LA MUJER REPRESENTA EL CUADRO PSICOLÓGICO DE MASOQUISMO DEL HOMBRE, LA CUAL TAMBIÉN PUEDE DARSE EN AMBOS GÉNEROS.

Siguiendo con el tema, un segundo factor, según los datos y estadísticas, revelan que la violencia sube en fechas festivas, donde por lo general el consumo de bebidas alcohólicas en las vías públicas o en el hogar ascienden de manera vertiginosa, pues los casos de violencia de mujeres a hombres se multiplican. Hasta antes de ser penalizada la violencia de la mujer, simplemente se podía evidenciar que de todos los casos denunciados reflejaba el 1% y ahora creció hasta incluso el 80% del total.

Las bebidas alcohólicas son las más destructivas en la forma de vida de las personas y en las familias especialmente en nuestra sociedad y no solamente es el caso de la ciudad de La Paz, sino también en gran parte del país.

SEPARACIÓN DE PAREJAS

El divorcio o separación de cuerpos, el más practicado bajo el argumento que “estamos juntos, pero no revueltos”, es otro de los grandes problemas para la violencia de la mujer al hombre. Casi es cantado en estos casos que la mujer debe quedarse con los hijos y no el hombre y cuando ocurre lo contrario provoca la violencia e incluso no solo de la mujer sino de toda la familia, como relata una de las expertas.

Cabe aclarar que esta investigación no pretende santificar al hombre, sino de revelar que la violencia de la mujer al hombre también existe; creció y debe preocupar a las autoridades y los ciudadanos de ambos sexos, haciendo conciencia y frenar la violencia venga de donde venga.

DEFENSORÍA SOCIAL

Las primeras versiones se refieren a la Dirección de la Defensoría de La Paz, del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad que tiene a su cargo los SLIM en los principales macrodistritos a cargo de esa repartición está el abogado Marcelo Claros, que declara que los SLIM son grupos que se encargan de solucionar problemas familiares, abusos contra la mujer y contra el hombre o hijos.

El director sorprendido por la investigación de la violencia de la mujer al hombre, ya que lo normal es al revés, admite que las denuncias efectivamente de maltratos contra las mujer efectivamente existe, pero que nadie se preocupa del tema y casi pasa desapercibido e incluso es irrelevante, aunque observando los datos atina a decir que en los últimos años los casos subieron en un 80% de hombres maltratados (del 2% al 10%), pero que no son tan sobresalientes de las 2.200 denuncias que se dieron al año 2012, el porcentaje mencionado es de los hombres. Es decir, ese 10% son las denuncias ya sea por maltrato físico, psicológico o verbal.

Según el director, la mayor influencia para que exista este tipo de maltrato es el tema económico y el exceso de las bebidas alcohólicas. Sin embargo, los hombres que denuncian son muy pocos, porque en nuestro país sigue existiendo una “patriarcalización”.

ABOGADO DE LA DEFENSORÍA

Para el abogado Manuel Salvatierra -dos días después de la anterior entrevista- considera que existen normas generales que defienden algún tipo de agresión, pero no hay alguna en específica que defienda a los hombres de cualquier tipo de agresión (seguramente no es necesario).

El país cuenta con varias normas que protegen a todos en general, la Ley 348 indica que relativamente está protegiendo a los hombres en caso de agresiones, pero que esta Ley enfatiza más a la protección de las mujeres víctimas de la violencia.

En el tema del estrado judicial es un tratamiento distinto, con una mujer a veces no puede haber medidas de prevención por el hecho de ser madre.

PSICÓLOGA

Al tercer día, entrevistamos a la psicóloga de la defensoría Valeria Medina, sosteniendo lo que motiva a una mujer para maltratar al hombre, puede ser la falta de comunicación y el aprendizaje mismo, la falta de valores, el alcoholismo, la economía son factores, dijo, para que las mujeres puedan actuar así.

El cuadro psicológico que determina la agresión es el masoquismo, ya sea de parte del hombre o una mujer.

Pero María Rosa, encargada de unos de los SLIM de la Max Paredes, que prefirió no identificarse, cuenta la experiencia que tuvo durante su trabajo en la defensoría y que lleva un año trabajando en atender casos como el maltrato de hombre a mujer. El caso más complicado que atendió fue el de un feminicidio. Pero en el caso del maltrato de la mujer al hombre recuerda que existía una mujer que se encontraba en arresto domiciliario, porque había asesinado a su marido, motivo por la que estaba defendiendo a su hija cuando el sujeto intentaba un abuso sexual, según María, los prejuicios no les facilita a ellos de encargarse de casos de hombres, además de la doble moral de la sociedad.

VÍCTIMA DEL MALTRATO

Juan fue agredido por su mujer en octubre del 2013 por pedir la tenencia de su hija, él se encontraba sentado a lado derecho del empleado público del SLIM con una mirada muy confundida, mientras le preguntaba qué es lo que había pasado, Juan retorcía sus dedos como si estuviera incómodo con la pregunta. Cuando alzó la mirada para responder pude notar que su ojo derecho se encontraba hinchado.

Respondió que la mujer había encontrado otro hombre con el que se fue a vivir, lo había abandonado llevándose a su hija de 2 años; en el intento de ir a recuperar a su hija a la casa donde vivía la mujer, relata que tocó el timbre y la mujer se encontraba en estado de ebriedad junto al hombre con quien vivía. Entonces ambos habían agarrado a Juan pegándole y llegándole una patada de la mujer en el ojo derecho mientras él estaba tirado en el piso.

Lo que él reclamaba era la tenencia de su hija, porque no se encontraba viviendo en un ambiente adecuado.

Le preguntaron si quería sentar la denuncia, pero prefirió no hacerlo y simplemente atinó a decir que el objetivo era contar con la tenencia de su hija.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.34 Bs.
1 UFV:1.90265 Bs.

Publicidad