Chile se presenta al Dakar usurpando danza caporal



La cuenta oficial del evento cita erróneamente como “danza tradicional” de Chile a los caporales bolivianos.

(Oxígeno).- La localidad  Calama (Chile) presentó la danza de los caporales, de origen boliviano, como chilena, para recibir a los pilotos de la competencia internacional del Dakar 2014, según ha difundido la cuenta oficial del Dakar en Twitter .

La cuenta oficial del Dakar, en la red social Twitter, difundió una fotografía de danzarines vestidos con atuendos de caporales con el siguiente texto: “Va a ser un show chileno en el vivac con bailarines tradicionales”.

El periodista de Fox Sports, Roberto Berasategui, confirmó que la localidad chilena donde concluyó la octava etapa del Dakar recibió a la carrera de motores más famosa del mundo con la daza tradicional de los bolivianos. “Calama nos recibió con su danza típica”, escribió en su cuenta en Twitter.

La danza boliviana de los caporales es una manifestación cultural inspirada en la saya afroboliviana en los años 60. Ha sido creada en la ciudad de La Paz por los hermanos Escalier, entonces, vecinos del barrio Gran Poder. En varias ocasiones, el Estado hizo reclamos a países vecinos que utilizan  la cultura boliviana sin permiso.

Este fin de semana, la versión del Dakar 2014 ingresó a Bolivia donde también la danza de los caporales fue un atractivo de miles de turistas.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (351 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La inflación del año 2013: cifras detrás de una cifra

Fuerza laboral en China y en Bolivia

[Jorge Villanueva]

Orientación y desorientación en los partidos políticos

[Luis Antezana]

Ya pasó el Dakar

[Paulovich ]

Mi crisis y yo

No a la matanza de animales

Obra caminera que no avanza


Portada Deportes

JPG (310 Kb)      |       PDF (619 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.37 Bs.
1 UFV:1.90461 Bs.

Impunidad