Mujeres con más vocación al voluntariado


Una investigación denominada “La situación del voluntariado en el municipio de La Paz” ha mostrado una tendencia a que las mujeres son las que más practican la vocación del voluntariado, contribuyendo a la transformación y desarrollo de la región.

El municipio, a través de la Delegación Municipal para la Promoción de la Juventud, realizó dicha investigación identificando 54 instituciones y organizaciones que desarrollan acciones de voluntariado e identificando la existencia de 2.911 voluntarios, de los cuales 1.724 son mujeres y 958 varones, según el informe oficial.

La investigación se identifica en cinco factores que configuran dicha labor: “Instrumento de acción social, de desarrollo integral, como camino para la participación popular, como medio de la dinamización de los grupos juveniles y un método de educación informal extraescolar”.

De las 54 organizaciones referida, 14 son públicas, 22 son privadas, 8 no gubernamentales, 6 de voluntarias y 4 internacionales y 7 humanitarias.

Las organizaciones de voluntariado en muchos casos tienen relevancia tanto económica y social. Se convierten en un instrumento para la participación social, el desarrollo comunitario y la mejora de la calidad de vida.

El documento desglosa que el 43 por ciento de los voluntarios son de tipo social, 18 por ciento de participación ciudadana y defensa de los Derechos Humanos, 15 por ciento de asistencia, 11 por ciento de preservación del medioambiente y protección de los animales y el 2 por ciento de desarrollo económico y social.

El tercer capítulo del documento que refiere al perfil sociodemográfico de los voluntarios establece que del total de voluntarios el 88 por ciento son desde 12 hasta 32 años, el 6 por ciento desde 32 hasta los 42 años. El 88 por ciento tiene el estado civil de soltero, el 9 por ciento casado, el 2 por ciento divorciado.

Además detalla que el 67 por ciento no respondió sobre su procedencia étnica, el 22 por ciento se autoidentificó como la nación aymara. El 10 por ciento como mestizo y el 1 por ciento como quechua. El 49 por ciento son universitarios, el 24 por ciento estudiantes de secundaria, 5 por ciento técnico medio, 8 por ciento licenciatura y otros.

La elaboración y publicación del documento ha sido posible gracias al Gobierno Municipal de La Paz, la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas y los voluntarios de Carros de Fuego – Sol&Dar.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.37 Bs.
1 UFV:1.90461 Bs.

Publicidad