Admiten que socialización de Carta Orgánica avanza lentamente


El presidente del Concejo Municipal, Zacarías Maquera, admitió que el proceso de socialización de la Carta Orgánica en El Alto avanza de manera lenta, además, aseguró que uno de los temas principales en el documento es el desarrollo productivo en la urbe.

La autoridad recordó que la Carta Orgánica Municipal de El Alto será la norma institucional básica del Gobierno edil de naturaleza rígida, de estricto cumplimiento y contenido pactado, reconocida y amparada por la Constitución Política del Estado como parte integrante del ordenamiento jurídico, que expresa la voluntad de sus habitantes.

Por otro lado, este documento es un instrumento y una oportunidad para reconfigurar el imaginario del municipio, plantear la filosofía e ideología del ordenamiento jurídico expresado en valores, principios y fines de la jurisdicción así como los derechos, deberes y la estructura orgánica del procedimiento legislativo.

De acuerdo con el presidente del Concejo, el documento estaría en una primera fase de socialización entre las organizaciones vivas de la urbe, como son la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), la Central Obrera Regional (COR) y otras, con el principal objetivo de que aproximadamente el documento sea aprobado hasta fines del próximo mes de febrero.

Sin embargo, Maquera reconoció que si bien hasta el momento se ha efectuado un trabajo de socialización entre las organizaciones sociales, también se ha podido advertir un avance lento por lo que dijo que su autoridad pedirá que en adelante el tema sea agilizado.

“Hace unas semanas atrás hemos estado en los diferentes distritos de la urbe alteña socializando este tema, porque de acuerdo al cronograma que tenemos esta sería una primera fase esta parte de la socialización, por lo que a pesar de su lento avance se tiene la intención de llegar a todos los sectores que deben ser involucrados en el tema”, manifestó la autoridad.

Para el Presidente del Concejo del municipio alteño uno de los temas principales que debe ser analizada de manera minuciosa es el desarrollo productivo.

Según el análisis por parte de la autoridad, el tema estaría en un avance de socialización de un 60 por ciento por lo que un próximo paso posibilitaría que el tema sea terminado en su socialización.

EJECUCIÓN DE OBRAS

Por otro lado, Zacarías Maquera se refirió a la tardanza en la ejecución de obras en la ciudad de El Alto, tema que en días pasados fue criticado por el propio vicepresidente del país Álvaro García Linera.

Sobre el tema, lamentó que si es cierto que no se están realizando estos trabajos con la normalidad del caso sería porque en el ejecutivo municipal todavía existiría la burocracia.

“Lamentablemente se está viendo en el ejecutivo municipal personas que no tienen compromiso con su propia ciudad, porque nosotros como primera instancia aprobamos de inmediato varias de las obras que vemos que son necesarias despachando todas las carpetas, pero donde se queda es en algunas reparticiones del ejecutivo, finalizó.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.37 Bs.
1 UFV:1.90461 Bs.

Publicidad