Escuelas no cuentan con infraestructura adecuada


Varias unidades educativas de la urbe alteña no cuentan con la infraestructura necesaria para el inicio de las labores escolares, según pudo evidenciar EL DIARIO.

Uno de los colegios afectados es el 12 de Octubre donde las aulas del proyecto Evo Cumple se encuentran inconclusas, pupitres en mal estado y existe falta de seguridad en zonas aledañas, según explicó la vicepresidenta de la Junta de Padres de Familia, Ana Villarroel.

“Tenemos varias falencias en cuanto a infraestructura, contamos con aulas afectadas que fueron derribadas por el Programa Evo Cumple, esas aulas se utilizaban, dijeron que iban a entregarlas en febrero pero hasta ahora no han ni empezado la construcción y esto claro que nos perjudica” dijo la dirigente.

Asimismo, lamentó que a pesar de las denuncias hechas a la empresa adjudicada a la obra no se tenga una respuesta, ya que al derribar las aulas la institución quedó sin parte de su muro perimetral, por lo que sufrieron el robo de varios materiales del establecimiento y de los que nadie se hace responsable a pesar de haber presentado la queja en la Policía, en la Alcaldía, en la Distrital y en el Ministerio de Educación.

En una visita al Colegio 12 de Octubre, EL DIARIO pudo constatar la paralización de la reconstrucción de las cuatro aulas que antes de ser demolidas albergaban a estudiantes de electrónica del turno nocturno para los que se tuvieron que habilitar dos ambientes uno que pertenecía al nivel inicial del turno mañana y otro al nivel secundario del turno tarde.

Por este motivo, algunos paralelos tuvieron que ser fusionados lo que causará una sobrecarga en el número de alumnos en algunos cursos y se tuvo que trasladar a los alumnos de nivel inicial del turno de la mañana quienes al igual que la gestión pasada tendrán que pasar clases en la dirección.

TARAPACÁ

La misma situación se vive en el Colegio Tarapacá, donde la construcción de dos aulas comprometidas por el Programa Bolivia Cambia Evo Cumple, se ha paralizado, en perjuicio de los estudiantes quienes al tener infraestructura tendrán que pasar clases en la dirección para lo que se tuvo que trasladar la misma a la cocina del establecimiento.

“A través del Gobierno central y el Programa Bolivia Cambia Evo Cumple tenemos dos aulas de las que se ha paralizado la construcción y nosotros las necesitamos para iniciar clases, y no solo eso sino que tenemos más de 70 sillas que están en muy mal estado que debería haber recogido la alcaldía para reponerlas pero hasta la fecha ni siquiera se las han podido llevar”, denunció el director.

Al igual, que en otros establecimientos, varias de las aulas tienen las ventanas rotas, pupitres en mal estado y una mala instalación eléctrica ya que los interruptores no funcionan y no existen enchufes para usar un data show o computadoras.

En opinión del educador si bien por ley no se debe negar la inscripción a estudiantes con discapacidad, ninguna institución o autoridad les ayuda con la infraestructura para cumplir con la norma por lo que ellos se ven obligados a subsanar la situación de formas muy precarias.

“Ni la Alcaldía, ni la distrital, ni el ministerio nos han dotado ni de presupuesto ni han adecuado la infraestructura para que podamos recibir a alumnos con discapacidad, no tenemos ramplas para las sillas de ruedas, y son los mismos alumnos los que tienen que ingeniárselas para subir al segundo piso para subir la silla de ruedas de un de sus compañeros nos hablan de una educación inclusiva pero no tenemos ningún tipo de apoyo en cuanto a estrategias”, indicó Choque.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.37 Bs.
1 UFV:1.90461 Bs.

Publicidad