Baterías de ión litio

Edgar Ruiz Bonilla

Actualmente diferentes tipos de contaminación son causantes del cambio climático, con sus problemas colaterales. Un tipo de contaminación es el de los vehículos, de manera que se trata de disminuirlo. Por consiguiente, se está fabricando vehículos eléctricos e híbridos.

Bolivia tiene en el Salar de Uyuni las mayores reservas mundiales de litio y hasta el presente se ha obtenido carbonato de litio, del cual se puede conseguir ión litio para fabricar baterías de ión litio. Estamos, pues, a un paso corto aunque difícil de dicha fabricación. Cabe mencionar que la fabricación de baterías de ión litio tendría un gran valor agregado.

Cabe recordar que el litio (Li), es un metal alcalino y monovalente, en su forma pura es un metal blando, de color blanco plata, es el elemento sólido más ligero, con una densidad muy baja, la mitad que la del agua, con un gran potencial electroquímico, siendo el metal del futuro tecnológico. No se presenta en estado nativo (solo). Se halla combinado en forma compleja en diferentes minerales. En el Salar de Uyuni de Bolivia hay sales de litio y otras, con una gran concentración, sobre todo en el delta del río Grande, formado por lixiviación de las ignimbritas (rocas volcánicas).

El Salar de Uyuni tiene aproximadamente 10.000 Km2, de belleza incomparable y es un gran atractivo turístico, inclusive los astronautas lo observaron desde el espacio como una superficie blanca y brillante. Uno de ellos por curiosidad llegó a visitar el Salar de Uyuni.

El mencionado salar además tiene un gran contenido de cloruros de sodio (sal común), potasio, borateras (ulexita) y otras sales. Según informaciones está formada por alternancia de costras de sal y salmueras, con 11 estratos de sal de espesores diferentes, desde 2 hasta 20 metros, intercalándose con salmueras.

El Salar de Uyuni además contiene compuestos muy importantes para la química básica e industrial. En Bolivia, en un pasado geológico hubo lagos extensos más vastos que los actuales, conocidos como Ballivián, Minchín y Tauca. El primero ha sido un predecesor del Lago Titicaca; el segundo abarcaba desde Uyuni hacia el norte y el Lago Tauca por evaporación dio origen al Salar de Uyuni.

EVALUACIÓN Y EXPLOTACIÓN

Los servicios geológicos de Bolivia (Geobol) y de Estados Unidos (U.S. Geological Survey), hace décadas descubrieron la presencia de litio en el Salar de Uyuni, mediante imágenes satelitales, las cuales presentaban anomalías tonales que luego fueron verificadas en el terreno por la presencia de compuestos de litio y otras sales. Posteriormente, Orstom realizó excelentes trabajos y de mayor alcance.

En las salmueras algunos autores afirman que existen de 5,4 a 9 millones de toneladas de litio. Se estima que en el Salar de Uyuni estan las mayores reservas mundiales de litio. Además existen varios millones de toneladas de cloruro de potasio, boro y otros.

Para la explotación del litio de las salmueras se bombea todo el líquido y luego se lo lleva a “piscinas” donde se evapora el agua, quedando las diferentes sales como precipitados, dicho material luego es sometido a procesos químicos para la obtención de carbonato de litio y otras sales.

Al presente la entidad estatal encargada de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni obtuvo carbonato de litio y cloruro de potasio. Empero lo ideal es obtener ión litio del carbonato de litio, ya que este ión puede constituir el cátodo de las futuras baterías de litio.

Se sabe que en Corea del Sur, del carbonato de litio boliviano se obtuvo cátodos de ión litio.

INDUSTRIALIZACIÓN

Cuando un átomo pierde o gana electrones se convierte en un ión. En el caso del litio por pérdida de un electrón se convierte en ión litio. En teoría, esta transformación es fácil. Pero en la práctica se necesita cierta tecnología y esto ocurre en la fabricación de pilas, baterías de litio y otros productos. Esta tecnología ya la tienen diferentes empresas extranjeras.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Según diferentes investigaciones y este breve análisis, podemos llegar a las siguientes conclusiones y sugerencias:

- Es imprescindible e imperiosa la fabricación de baterías de ión litio, las cuales constan de un ánodo (polo negativo); un cátodo (polo positivo) que en nuestro caso será el ión litio y un electrolito. Con estos 3 elementos básicos se obtiene las baterías de litio, con gran valor agregado, aspecto que debe ser considerado en nuestro país.

- Aumenta la cantidad de los vehículos eléctricos, cuya demanda va creciendo vertiginosamente. Por esta razón, Bolivia debe producir baterías de ión litio.

- Si bien el autor y la mayoría de los bolivianos somos profanos en la industrialización del litio, se afirma que la misma no es imposible, ya que muchas compañías extranjeras dedicadas a este rubro ya la realizan con carbonato de litio importado, constituyendo para todos los bolivianos y profesionales un gran desafío y un anhelo.

- Análogamente, otros minerales deben ser explotados en un gran complejo industrial para el aprovisionamiento de la química básica, así el cloruro de potasio se lo emplea como fertilizante.

- Como conclusión final, Bolivia no debe exportar carbonato de litio sino baterías de ión litio. Es decir, industrializar y comercializar debidamente, ya que representa un gran valor agregado.

TITULARES

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (718 Kb)      |       PDF (359 Kb)



Caricatura


Sociales

TRIPLE CERTIFICACIÓN PARA TECNOPOR

Jorge Castro, Teddy Huayta, Álvaro del Castillo y Franklin Antezana.

PRESENTARON LA REVISTA DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS SOCIALES No. 3

Norah Castro Ortega, docente emérito Trabajo Social de la UMSA; Cecilia Rodríguez, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA; Víctor Oporto, director de la Revista Trabajo Social Siglo Veintiuno; Gabriela Sotomayor, directora de la carrera de Comunicación Social de la UMSA, y Mario Muñoz.