Salud descarta presencia de dengue hemorrágico



El Ministerio de Salud, Sedes y alcaldías, desde el pasado sábado, realizan trabajos de prevención del dengue en las zonas afectadas por las inundaciones.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, descartó la presencia del “dengue hemorrágico” en el país; sin embargo, aseveró que se confirmó mayor presencia del dengue en los departamentos de Santa Cruz, Beni y el trópico de Cochabamba.

“En el 2014 tenemos 239 de dengue confirmado, cuando hablamos de casos confirmados quiere decir que ya se ha hecho el examen de laboratorio (…) Todavía no se ha detectado ningún caso de dengue hemorrágico ni tampoco el fallecimiento de ninguna persona por esta causa”, dijo.

Agregó que el departamento donde se encuentra mayor cantidad de casos es Santa Cruz con 137, seguido de Beni con 31 y Cochabamba con 43.

DAMNIFICADOS

El ministro Calvimontes señaló que se desplazó 200 trabajadores en salud del Ministerio de Salud, Sedes, alcaldías, quienes desde el pasado sábado realizan trabajos de prevención del dengue.

“Hemos ingresado también a la zona de los valles en Santa Cruz que también ha sido afectado, por los desastres naturales. También a Rurrenabaque llevando los insumos, medicamentos y algunas vituallas (…) nuestros médicos ya están en la zona trabajando”.

El personal que se movilizó fue especialista de Safsi y los médicos comunitarios del programa Mi Salud.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, inauguró el martes, en la zona de Sopocachi de La Paz, la nueva oficina nacional del Programa Bono Juana Azurduy, con el objetivo de brindar una mejor atención a las madres y niños que reciben ese beneficio social.

AMBIENTES

Por otra parte se refirió al Programa Bono Juana Azurduy a tiempo de inaugurar los ambientes para el mismo, señaló que es primordial brindar una mejor atención a las madres y niños que reciben ese beneficio social.

Explicó que la nueva infraestructura, además de los insumos que se prevé suministrar a las madres y niños demandó la inversión de más o menos 5.200.000 bolivianos.

Dijo que el pago a las madres y niños será centralizado a nivel nacional en esas nuevas oficinas y anunció que más adelante las oficinas departamentales serán equipadas.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (745 Kb)      |       PDF (359 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.37 Bs.
1 UFV:1.90941 Bs.

Publicidad