Pronostican que el mal tiempo continuará

Lluvias en Sudamérica provocan 70 muertos y más de 53.000 afectados



Vista de una calle anegada por las intensas lluvias la ciudad de Durazno (Uruguay). El número de rutas cortadas subió y se debieron suspender actividades ya programadas.

Las fuertes lluvias que azotan a algunos países suramericanos desde fines de 2013 se han cobrado la vida de unas 70 personas y causado daños a otras 53.000, además de cuantiosas pérdidas materiales, según informaciones oficiales.

Las últimas víctimas mortales de inundaciones, desbordes y otros accidentes derivados de las intensas precipitaciones se registraron el pasado sábado en Bolivia, donde un cerro se desmoronó sobre el pueblo de Morochata, en el centro del país, la tragedia dejó más de diez fallecidos.

En Perú, las inundaciones de las últimas dos semanas han dejado cerca de 3.000 damnificados, 7.221 afectados, 592 casas destruidas, y 1.383 hectáreas de cultivo perdidas, entre otros daños materiales, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil, divulgado ayer, informó Efe.

Además del envío de ayuda humanitaria para la población y la declaración de emergencia para que se agilicen las labores de asistencia, el Gobierno peruano decidió fumigar las casas y albergues afectados por las lluvias para evitar la propagación del dengue y el aumento de enfermedades diarreicas y respiratorias.

A su vez, los temporales en Argentina han causado la muerte de 16 personas y han afectado a otras 2.000, que han tenido que evacuar sus hogares debido a las inundaciones.

En Buenos Aires, la lluvia provocó graves problemas de tráfico e interrupciones en los servicios de metro y trenes, mientras que en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza se suspendieron 14 vuelos y cerca de una veintena sufrieron retrasos.

Aunque en Uruguay ayer mejoró el clima, las fuertes precipitaciones de los últimos cinco días perjudicaron a más de 3.000 personas, obligándolas a evacuar sus viviendas y a refugiarse en gimnasios, escuelas y liceos, donde se montaron campamentos de emergencia para darles cobijo, alimentos y cuidados sanitarios.

Por el mal tiempo, actividades como el Desfile de Llamadas del Carnaval y partidos de la liga de baloncesto uruguaya tuvieron que ser cancelados.

Además, según informó la Policía Caminera, catorce rutas nacionales están cortadas debido al desborde de numerosos ríos y arroyos.

Al igual que en Bolivia, el sector agropecuario uruguayo registró “pérdidas importantes” en los cultivos de papa, arroz, verduras de hoja y frutas, según fuentes del sector.