Especies protegidas

Casi 600 tiburones son sacrificados cada año en China para comerciar



Tiburón ballena (arriba) y el blanco (abajo) son especies protegidas en peligro de extinción. (Archivo)

Shanghái (China).- La ONG de Hong Kong Wild Life Risk ha denunciado que una compañía de productos nutricionales a partir de organismos marinos se ha convertido en “el mayor matadero de tiburones de China”, donde se sacrifican al menos 600 ejemplares al año, sobre todo de dos especies protegidas internacionalmente.

La firma se encuentra en la localidad de Puqi, en la provincia oriental china de Zhejiang, y según ha comprobado la ONG los animales que utiliza están protegidos por la Convención para el Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES) de 1973, suscrito por la República Popular China, informó Efe.

Para sostener su denuncia, los fundadores de la ONG, Alex Hofford y Paul Hilton, realizaron una investigación de tres años, y descubrieron que la compañía señalada obtiene aletas, piel y otros órganos de tiburón para venderlos en el mercado chino y en el extranjero.

Hofford y Hilton aseguran que han visitado Puqi tres veces entre 2010 y 2013, y que “la escala de la matanza que veíamos nos impresionó cada vez”, según publicó ayer el diario oficial “China Daily”.

En colaboración con el Instituto de Investigación Guy Harvey de Florida (EEUU) y con otros expertos extranjeros, consiguieron confirmar que los tiburones masacrados por esa compañía, incluidos tiburones ballena y grandes tiburones blancos, están entre las especies protegidas por el protocolo de la CITES.

Las autoridades pesqueras de la ciudad de Yueqing, de la que depende Puqi, sin embargo, defendieron a la empresa alegando que cuenta con la autorización de las autoridades nacionales pertinentes, y que los fabricantes locales no están directamente involucrados en las masacres de animales que se denuncian.

Según aseguraron, los tiburones que utiliza la planta de Puqi son enviados desde otras provincias chinas y desde el sudeste asiático, aunque no explicaron la causa de la masacre de tiburones documentada en la localidad por la ONG, cuyas fotografías publicaron ayer varios medios oficiales chinos.

Las autoridades pesqueras de la cercana ciudad de Wenzhou se defendieron con similares argumentos, según el diario “Global Times”, al que el dueño de una fábrica local sí admitió que en ocasiones se capturaban y procesaban especies de tiburones en peligro.

“No hay actividades de pesca de tiburones en Wenzhou, y todos los tiburones (procesados) se compran en otras ciudades costeras y del extranjero”, dijo un funcionario que pidió no ser identificado, que aseguró que el sector, con larga tradición en la zona, “explota los recursos pesqueros científicamente y de acuerdo con la ley”.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El fallo de La Haya fallado

[Rodolfo Becerra]

El Censo Nacional en su laberinto

[Alberto Zuazo]

El poncho de Gualberto

[Humberto Vacaflor]

Muerte de un gato montés

Venezuela ensangrentada

Centralismo y democracia


Portada Deportes

JPG (399 Kb)      |       PDF (779 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Impunidad