La violencia vuelve a Kiev

Policía ucraniana cerca el Maidán tras una jornada con 13 muertos



Un manifestante lanza piedras a miembros de la policía antidisturbios durante los primeros choques entre opositores y policía después de varias semanas de tregua, en Kiev (Ucrania).

Kiev.- La policía ucraniana cercó ayer a los manifestantes en el corazón de las protestas opositoras de la plaza de la Independencia de Kiev (Maidán), tras una jornada en la que murieron 13 personas en los disturbios que estallaron en la capital.

Víktor “Yanukóvich se ha convertido en un presidente sangriento”, aseguró ayer el dirigente opositor Vitali Klitschkó en un llamamiento a los países democráticos para que intervengan en Ucrania y frenen la violenta confrontación.

Según se acercaba la medianoche de ayer, los temidos Berkut, el destacamento antidisturbios, estrechaban el cerco en torno a los miles de manifestantes concentrados en el Euromaidán, bastión de las protestas desde el pasado 21 de noviembre, informó Efe.

“Los extremistas de la oposición han cruzado la línea roja; matan a inocentes en la calles de la capital de Ucrania, vejan a mujeres, queman edificios y automóviles. Y si los disturbios continúan, nos veremos obligados a actuar con firmeza”, rezaba el ultimátum del Servicio de Seguridad y el Ministerio del Interior de Ucrania.

Las fuerzas de seguridad bloquearon los accesos al centro de la ciudad y cerraron el metropolitano, y con la ayuda de tres camiones de agua la policía comenzó a derribar las barricadas construidas con sacos de nieve y neumáticos en los accesos a la plaza.

La policía instaba por megafonía a las mujeres y los niños a abandonar el Maidán, mientras los manifestantes resistían el embate de los antidisturbios con adoquines, palos, petardos y cohetes artificiales.

Como parapeto y para frenar el avance de la policía, los manifestantes formaron una gran muralla de fuego de varios metros de altura al incendiar barricadas, tiendas de campaña y otros objetos inflamables.

Miles de personas siguen congregadas en el corazón del Maidán, cantan el himno nacional, ondean la bandera de su país y corean el “Gloria a Ucrania”, mientras los dirigentes opositores lanzan proclamas desde el escenario.

“Las autoridades planean destruir el Maidán y quieren conservar su futuro a punta de ráfaga de Kaláshnikov. Vemos que este régimen ha comenzado a disparar a la gente. De este Maidán no nos retiraremos. No tenemos adónde retroceder”, aseguró Arseni Yatseniuk, dirigente del principal partido opositor (Batkivschina).

DATOS

- Horas antes, cuando estaban a punto de cumplirse tres meses de protestas, las armas de fuego hicieron por vez primera acto de presencia en las calles de Kiev.

- La explosión de violencia armada se produjo justo después de que entrara en vigor la amnistía a todos los detenidos en las protestas.

- Según el Ministerio del Interior, los seis efectivos de las fuerzas de seguridad murieron tras resultar heridos por armas de fuego.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El fallo de La Haya fallado

[Rodolfo Becerra]

El Censo Nacional en su laberinto

[Alberto Zuazo]

El poncho de Gualberto

[Humberto Vacaflor]

Muerte de un gato montés

Venezuela ensangrentada

Centralismo y democracia


Sociales

MARIANO BAPTISTA COMPARTIÓ SUS "CARTAS PARA COMPRENDER LA HISTORIA DE BOLIVIA"

Miguel Lazo de la Vega, Miguel Alzérreca, Roberto Barbery, Ian Hornsby y Fernando Tudela.

ESCUELA DE FÚTBOL J&K INICIÓ ACTIVIDADES

Jorge René Álvarez y Miguel Ángel Gariazú.


Portada Deportes

JPG (399 Kb)      |       PDF (779 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Impunidad