Narcotráfico en Argentina abre disputa entre altos funcionarios del Gobierno


Buenos Aires.- El avance del narcotráfico en Argentina ha desatado una polémica que ha salpicado ayer a altos cargos del Ejecutivo y que ha puesto de manifiesto las diferencias internas existentes en el Gobierno de Cristina Fernández.

El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, aseguró ayer que “Argentina no es un país productor de droga”, en sintonía con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y en contra de lo manifestado recientemente por el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

En una rueda de prensa, Capitanich sostuvo que la posición oficial del Gobierno sobre el narcotráfico “es clara y contundente” y afirmó que se lleva a cabo una “política activa” para combatirlo, informó Efe.

Sus declaraciones contrastan con las manifestaciones del ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien apoyó la versión de expertos en narcotráfico que advierten del auge de la producción y del consumo de estupefacientes en el país sudamericano.

“Argentina era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo, y lo más grave que también es de elaboración”, dijo Rossi a radio Rivadavia.

El secretario de Seguridad argentino, uno de los funcionarios más influyentes pese a que mantiene un rango inferior al ministro, negó ese escenario ya que, a su juicio, en Argentina “no existen las condiciones geográficas y climáticas para el cultivo” de plantaciones a gran escala.

Berni, máximo responsable de la lucha contra el narcotráfico, indicó que Argentina ocupa también un lugar secundario en la transformación de la coca en clorhidrato de cocaína y en la elaboración de drogas químicas.

Según el funcionario, en el país sudamericano se han desbaratado 225 laboratorios de estupefacientes, frente a los más de 20.000 en Estados Unidos y un número similar en México, y casi la mitad de ellos no se dedicaban a producir clorhidrato de cocaína sino a adulterar este químico “para aumentar la cantidad” y “la rentabilidad”, agregó.

El diputado opositor Maximiliano Pullaro le contradijo y apuntó que en Argentina “se recibe la droga, se la estira, se la refina, se la distribuye y hasta se la exporta”.

“Argentina es el tercer país exportador de cocaína en el mundo”, dijo a una radio local el diputado de la Unión Cívica Radical, según datos de Naciones Unidas.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El fallo de La Haya fallado

[Rodolfo Becerra]

El Censo Nacional en su laberinto

[Alberto Zuazo]

El poncho de Gualberto

[Humberto Vacaflor]

Muerte de un gato montés

Venezuela ensangrentada

Centralismo y democracia


Portada Deportes

JPG (399 Kb)      |       PDF (779 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Impunidad