Vecinos y choferes protagonizan amague de enfrentamiento en D-3

Conductores de trufis pretendían retornar a sus rutas luego de 27 días sin ejercer su labor en la mencionada jurisdicción.


Ciudadanos quemaron llantas en su vigilia para evitar el reingreso del transporte público.

Vecinos del Distrito 3 de Villa Adela protagonizaron ayer un nuevo amague de enfrentamiento con choferes de trufis Los Ángeles, afiliados al sindicato Arco Iris, quienes solicitan retornar a su ruta luego de haber sido expulsados hace más de 27 días por los ciudadanos de este sector.

Juan Carlos Canaviri, dirigente vecinal, ratificó que no continuarán permitiendo que este sector de los transportistas del sindicato Arco Iris, sigan con la actitud de amedrentamiento hacia los choferes del nuevo sindicato conformado por el transporte vecinal de Villa Adela, como a los mismos vecinos.

“Ya estamos cansados de soportar la agresión de algunos de los choferes del sindicato Arco Iris, quienes, desde que fueron expulsados por los propios vecinos de nuestra zona, han continuado amedrentando, rompiendo parabrisas, pintado de nuestros autos y el robo de letreros, quienes se suben a los trufis, de nuestro sector para cometer estos delitos”, manifestó el dirigente.

Las aseveraciones del dirigente se dan debido a que la mañana del martes un sector perteneciente al sindicato Arco Iris, como son los trufis del grupo Los Ángeles, intentaron ingresar a la zona con la finalidad de retomar su ruta para seguir trabajando.

A raíz de este esta actitud, vecinos de Villa Adela, junto a otros sectores pertenecientes al Distrito 3, decidieron bloquear para no permitir el acceso de los trufis del grupo de Los Ángeles, que se apostaron en la plaza de la Cruz, con la intención a comenzar a operar nuevamente por lo que hubo un amague de enfrentamiento entre ambos bandos que fue dispersado por efectivos de tránsito y la UTOP (Unidad Táctica de Operaciones Policiales) de El Alto.

Canaviri recordó que el sector del transporte fue expulsado de la zona a causa de muchas de las anomalías que han cometido algunos de sus conductores, como violaciones, asesinatos y otros delitos, por lo que ratificaron la decisión de no permitir más la entrada de los minibuses y trufis de dicho sindicato.

En la actualidad, el transporte vecinal de Villa Adela, cuenta con 200 unidades en trufis y de 400 minibuses que comenzarán a operar a partir de la próxima semana, según afirmaciones de Canaviri.

MUNICIPIO

Por su parte, el encargado de la Unidad de Transporte del Municipio, Ernesto Machicado, indicó que actualmente existe un decreto que fue emitido por el propio Ejecutivo, identificado como la Ley 013, donde se señala que cualquier operador de transporte en la ciudad de El Alto debe acogerse a dicha reglamentación.

Para el efecto, Machicado sostuvo que se está elaborando un reglamento donde se señala que cualquier sindicato que desee operar en la urbe alteña tiene que cumplir con una reinscripción donde deberá tener identificado al personal, tanto choferes como ayudantes, y el mismo motorizado, el cual deberá contar con su tarjeta de identificación.

Machicado, al referirse a los trufis del grupo Los Ángeles del sindicato Arco Iris, señaló que si desean volver a operar, nuevamente tienen que cumplir con dichos requisitos donde también tendría que presentar el certificado de antecedentes de cada uno de sus funcionarios.

El funcionario también recordó que todos los operadores y sindicatos de transporte tienen un plazo de 90 días para realizar este cometido, tiempo en el cual, de no contar con dichos requisitos, no se permitirá que continúen operando hasta que regularicen dichos documentos.

ARCO IRIS

Con relación al problema, el dirigente del sindicato Arco Iris, Walter Nina, señaló que su sector siempre ha estado dispuesto a dialogar con los vecinos de Villa Adela, a pesar de la mala actitud de algunos de sus dirigentes, quienes habrían generalizado a todo el sindicato de ser quienes cometieron los delitos por los que fueron expulsados.

Para el efecto solicitaron la presencia de autoridades del Ejecutivo Municipal para que sea la instancia que soluciones el problema, debido a que en los más de 27 días de suspensión a la que están siendo sometidos están tropezando con muchos problema económicos.

“Estamos pasando muchos problema económicos a raíz de este desalojo, siendo que uno de los peores es que como comenzaron las clases y nuestros hijos tienen muchas obligaciones que cumplir, por eso pedimos a las autoridades que nos ayuden a solucionar este problema, para el cual estamos de acuerdo a reinscribirnos y cumplir con todos los requisitos”, finalizó el dirigente.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Publicidad