Felcc denuncia

Familiares de desaparecidos son víctimas de estafa y extorsión

Muchos ciudadanos caen en trampas de delincuentes llegando a entregarles dinero a cambio de información falsa.


Los presuntos estafadores toman los datos de las víctimas de carteles de búsqueda en diferentes partes de la ciudad.

Personas inescrupulosas adoptaron nuevas formas de conseguir dinero extorsionando a ciudadanos a cambio de brindar datos falsos sobre personas o vehículos desaparecidos, según explicó el sargento Edwin Ticona, miembro de la División de Trata y Trafico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Asimismo, la autoridad dio a conocer que para encontrar a estos antisociales, las víctimas de este delito, tipificado como extorsión y estafa, deben iniciar otra demanda nueva ante las autoridades.

“Al buscar a las personas se dejan afiches en varios lugares con números de contacto, mismos que las personas inescrupulosas aprovechan para llamar e indican que tienen datos del paradero de los desaparecidos, y piden, como medio de gratificación, una recarga de crédito para llamadas telefónicas. Se debe tener cuidado, muchas veces por miedo mandan el crédito y resulta que son estafadores”, señaló Ticona.

Con este fin, son varias las formas de extorsión que se han detectado, entre ellas la más común es en la que estas personas llaman de un número de celular recién adquirido, y le piden que recargue cierto monto de crédito, generalmente arriba de los Bs 100, para darle algún dato que sea de su interés.

“De la misma forma y para perder el contacto directo lo que hacen es pedirle el código oculto de la tarjeta que luego recargan a una línea diferente a la que hizo el contacto”, señaló la autoridad.

En últimos casos, ya no se pide que se raspe el código oculto, sino, que piden el número de factura de la tarjeta, con la que llaman a las operadoras, indicando que tienen un problema para cargar el crédito, y una vez dado el número de factura, la empresa recarga el crédito, que al igual que el anterior caso es a un tercer número telefónico.

Otra de las formas más comunes, es en la que le piden dejar un monto de dinero en alguna dirección para luego tener datos, pero una vez que uno deja el dinero, reciben información falsa o simplemente, no se vuelve a tener contacto con la persona.

Algunos extorsionadores, piden realizar depósitos de dinero en alguna cuenta bancaria o en muchos casos giros al exterior, indicando que la persona desaparecida se encuentra fuera del país.

En los dos últimos casos no sólo se utiliza este modo de operar para personas desaparecidas, sino que se han presentado casos en los que se pide dinero para entregar datos sobre vehículos robados.

Asimismo, no sólo piden dinero a cambio de datos, sino que estos delincuentes atemorizan y chantajean a sus víctimas, para asegurarse que obtendrán algún tipo de ganancia.

Muchos dicen haber visto o saber dónde se encuentra la persona o el vehículo perdido, otros indican que son los secuestradores, incluso utilizan grabaciones de niños, adolescentes o personas adultas, llorando o pidiendo auxilio y cuando uno recibe la llamada, escucha golpes y gritos de fondo.

TAXISTA

En un caso en particular, se identificó dos tipos de números desde los que se le llamaba a la madre de un joven desaparecido hace dos años atrás, en este caso le dijeron que sabían dónde estaba, que lo tenían encerrado y lo maltrataban, que si ella no les daba dinero no le dirían donde estaba y no volvería a verlo.

EL DIARIO pudo comunicarse con este número, y evidentemente, se logró verificar que una persona exigía 500 dólares a cambio de dar datos, incluso explicó que él era taxista y que si se le daba el dinero se trasladaría a la familiar hasta donde estaba retenido el joven.

“Mi esposa lava ropa donde lo tienen encerrado, yo quiero ayudarlos a encontrarlo pero si no tienen dinero para que les voy a decir nada, si quieren saber tienen que pagarme, yo les recojo en mi taxi y les llevo donde esta”, señaló la persona en el contacto telefónico negándose a dar su nombre.

En el mismo caso la señora indicó que recibía llamadas de otro número de celular, y cuando se le pregunto al presunto estafador sobre esa línea, indicó que era de su hermano, que estaba pidiendo lo mismo, sin embargo, la madre del desaparecido señaló que de esa línea, la amenazaban indicando que ellos lo tenían y le harían daño si no conseguía el dinero.

“Para dar con los autores de este tipo de llamadas, se debe poner la denuncia a donde corresponde, que ya sería por estafa en la División de Económicos y Financieros, lo que sería hacer un proceso aparte del que ya tienen, para investigar lo sucedido, sin esta denuncia no se puede hacer una investigación”, señaló Ticona.

BURLA O ESTAFA

En muchos casos, dentro de las mismas investigaciones, se ha podido dar con quienes hacían estas llamadas, pero una vez citados, se evidencia que no existe ningún vínculo con los desaparecidos y simplemente indican que lo hacen como broma, por burla o por conseguir dinero.

Al respecto, el director de la Felcc, coronel Juan Sanjinés, indicó que este tipo de casos y las llamadas como tal, no están tipificados como delitos, a pesar de ser recurrentes las personas que caen en los chantajes.

“Si bien el hecho de hacer estas llamadas no está tipificado como delito, si se puede denunciar el hecho, siempre y cuando se llegue a cancelar el dinero para recibir un dato y no les sea proporcionado, a esto recién se considera como estafa”, señaló Sanjinés.

Casos como este hay muchos, sin embargo, muchas de estas personas son de origen humilde que no pueden llevar tantas denuncias y tienen que seguir aguantando las llamadas y la tortura psicología de la que son víctimas.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Publicidad