Recuerdan misma acción de rechazo de 2007 para Beni

Sube confrontación política por la no declaratoria de zona de desastre



Beni recibió el embate de las lluvias, pero caudal del agua podría comenzar a bajar.

La no declaratoria de zona de desastre en Beni provocó la confrontación entre oficialistas y opositores. Los primeros aseguran que se pretende generar corrupción en la región, mientras los segundos recuerdan que el Gobierno actuó de igual manera en 2007, pero este caso superó todos los niveles previstos por los efectos climáticos.

El mandatario Evo Morales reiteró que el Gobierno cuenta con toda la capacidad para atender las necesidades de los damnificados y por ello descartó esta declaratoria, agregando que el agua comenzará a bajar tras un sobrevuelo que hizo ayer junto a miembros del grupo de la Fuerza Binacional Bolivia – Venezuela que trabaja en la zona.

“Ya no hay más inundación, eso significa que todo el agua que pasó por allá ya llegó acá, muy poco va a llegar y eso demuestra que no va a haber mucho problema”, dijo a medios estatales.

Los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) fueron más lejos al sindicar los pedidos como actos políticos que buscan dinero para la corrupción.

El senador David Sánchez dijo que la Gobernación y los municipios tienen Bs 500 mil y por tanto deben ejecutar esos fondos y no pedir dinero de afuera para “otros fines”. “Quieren que llegue la cooperación de todo lado y ellos se aprovechen, se aprovechan esas personas que manejan los fondos a costas del pueblo”, declaró.

El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, a su turno dijo que el Gobierno de turno es el más indicado para atender a los damnificados y tomar acciones contra los desastres naturales, por lo que los pedidos de la oposición son meramente políticos. “Es un tema que los están manejando políticamente para aprovecharse de los recursos que pueden venir de la cooperación internacional”, dijo.

En respuesta, el diputado de Convergencia Nacional (CN), Osney Martínez, recordó que el Gobierno actúa igual que en 2007 cuando la entonces ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Susana Rivero, dijo que no se podía declarar zona de desastre porque para ello debía pasar un fenómeno mayor “como un tsunami”.

“Parece como dijo la ahora autoridad de Ademaf que se ganó el apodo de la ministra tsunami, pero la diferencia es que esto no es en absoluto parecido a los hechos de 2007 porque ahora este ciclo natural en la crecida excepcional sobrepasó todos los niveles y las pérdidas van a continuar. No es que pidamos esta declaratoria para la inundación, sino para después de esta época de lluvias cuando se tenga que cuantificar los daños y el desastre que todavía no se ve”, explicó a EL DIARIO.

La exministra Rivero fue la primera en negar las peticiones de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz – Cainco en febrero de 2007, generando similar polémica a la actual. “No es prudente realizar lo que piden los empresarios cruceños el estado de desastre natural se declara cuando se presenta una catástrofe como un tsunami o un terremoto”, dijo.

En 2007 se reportó 22.550 cabezas de ganado ahogadas y 500 mil reses mayores, 600 mil terneros en riesgo, llegando a ser un tercio del ganado total en Beni.

Para 2014 hasta la fecha se han reportado 48 mil cabezas de ganado muertas y 60 en riesgo inminente. El monto de pérdidas para el sector llega a los 35 millones de dólares.

Sobre los daños materiales y las pérdidas de vida humana, aún no se tienen datos concretos por la falta del cruce de fuentes oficiales entre el Gobierno central y la Gobernación, sin tomar en cuenta el drama de los otros departamentos del país que sufren el embate de la naturaleza.

FRASE

“Nosotros no nos sentimos incapaces, y no nos sentimos rebasados por las inundaciones o con los desastres, que se declare desastre porque ya no hay capacidad, pero dicen por cooperación y hay cooperación, nos han ofrecido, nos brindan, saludamos, agradecemos”. Evo Morales, mandatario.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Publicidad