Campaña de carnaval busca disminuir índices de VIH



El ministerio de Salud distribuirá más de un millón de preservativos, en el territorio nacional.

Ante la proximidad de las fiestas carnavaleras, el Ministerio de Salud lanzó ayer la campaña “si te amas y valoras tu vida, protégete, usa condón”, el objetivo de ésta es disminuir los altos índices de personas contagiadas con el virus del VIH Sida a nivel nacional. Distribuirán más de un millón de preservativos.

De acuerdo a lo previsto, se habilitarán cerca de 2.500 puntos informativos en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz, donde se genera mayores actividades carnavaleras, el objetivo es prevenir e informar.

Durante el lanzamiento oficial de la campaña, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, informó que la campaña de prevención contra el VIH Sida, en el Carnaval 2014, buscará lograr la orientación sobre el problemático contagio del virus del sida, además del excesivo consumo de alcohol y drogas desde la adolescencia.

Exhortó a quienes serán partícipes de este Carnaval 2014 asumir sus decisiones con responsabilidad conociendo el daño que genera un posible contagio o el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, drogas de diferente índole y también el mal hábito de fumar.

A su vez, la responsable nacional del Programa Lucha Contra el Sida VIH, Carola Valencia, sostuvo que es muy importante desarrollar responsabilidad en cuanto a protección se refiere, para evitar que los índices de esta enfermedad se propaguen por desconocimiento.

APOYO DE INSTITUCIONES

En el acto participaron varias instituciones que apoyan la causa y la iniciativa del Ministerio de Salud, en el acto estuvieron representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, responsable de la Unidad de Transporte por Cable, la Federación de Asociaciones Municipales FAM, la Cooperación Internacional, estudiantes, conjuntos folklóricos, representantes del Carnaval 2014, entre otros.

Según información que se brindó a los medios, la campaña de prevención bajo la premisa de evitar el consumo de alcohol, tabaco, drogas, serán las temáticas de orientación que brindarán los puntos de información.

El Jefe de la Unidad de promoción de la Salud informó que en los últimos años el excesivo consumo de alcohol y drogas ha sufrido un incremento considerable, generando otro tipo de afectaciones a la salud.

“Es necesario contemplar actividades en el marco de lograr la senisibilización y respeto a las costumbres con modernización y responsabilidad”, indicó.

DATOS VIH

Hasta el año 2013, en Bolivia 11 de cada 10. 000 personas viven con el virus del VIH Sida.

La prevalencia de sida es de 108 por millón de habitantes.

La distribución de casos por departamento revela que el 89% de los casos se distribuyen en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, de estos el 52% corresponden a la ciudad de Santa cruz.

La distribución de casos por departamentos desde 1984 al 2003 es de 11.042.

DROGAS

Respecto al consumo de drogas licitas e ilícitas, las que son de mayor uso son el alcohol y el tabaco seguida por los tranquilizantes, inhalantes y marihuana.

El alcohol tiene una prevalencia de año de 59%, los consumidores de esta droga son de 25 a 35 años de edad.

En el consumo del tabaco la prevalencia anual es de 32%, entre hombres de 18 a 24 años es el índice que se registra.

Entre tanto, sólo el ocho por ciento ha probado tranquilizantes alguna vez.

La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en el país con un porcentaje de 15.2% y la ciudad de Potosí no reporta consumo. En tanto, Santa Cruz presenta el mayor índice de consumo, según se reportó datos del Ministerio de Salud y la Unidad de Promoción de la Salud.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Publicidad