Cinco ríos se desbordaron:

Población de Reyes preocupada por reconstruir toda la región



Los pobladores advierten que baja el nivel del agua, sin embargo el proceso es lento.

El alcalde de la población de Reyes del Beni, José Roca, anunció que en este momento la región y sus autoridades se encuentran preocupadas, porque una vez que baje el agua de las inundaciones se tiene que planificar la reconstrucción de viviendas y repoblar la ganadería con expertos internacionales.

“Tenemos que ver planes de reconstrucción y un plan social de viviendas, porque se perdieron muchas viviendas de gente humilde y pobre, que con sacrificio construyó su casita en el barrio, aunque de barro y tabique o adobe y se remojaron con el agua y en consecuencia se vendrás abajo la viviendas, luego hay que hacer un trabajo a futuro para alivianar a esa gente”, dijo.

GANADERÍA

Agregó que se tiene que hacer un proyecto para el repoblamiento ganadero en el Municipio de Reyes, porque se perdieron muchos animales, ganado equino y será importante reactivar la principal actividad como es la ganadería y salga nuevamente a flote.

Roca comentó: “Por la magnitud del desastre no es suficiente la ayuda del Gobierno, porque nunca hemos tenido este tipo de desastre en los 108 años de fundación, hemos perdido casi todo. Necesitamos por lo menos entre 4 a 6 meses para volver a la normalidad en Reyes, estamos esperando que se declare desastre en el Beni”.

80% DE COMUNIDADES

El Alcalde considera que en este momento es importante albergar a las personas afectadas por las riadas e inundaciones y que están recibiendo la solidaridad del pueblo boliviano.

El 80% de las comunidades están afectadas en la región de Reyes y con problemas, por eso han sido declaradas en emergencia e incluso hay municipios donde no se ha podido llegar, porque son inaccesibles, además el aeropuerto no es operable. Toda esta situación provocó que los ciudadanos estén en muchos casos aislados por el desastre que ocurre en la región, “la ayuda es insuficiente para Reyes, la provincia Ballivián y todo el Beni”, indicó Roca.

Apunto: “Hemos pedido helicópteros al Gobierno, aún estamos esperando la respuesta, sin embargo ya hemos logrado llegar a varios municipios y 6 comunidades, también hemos tratado de llegar a otras regiones mediante sus dirigentes, nos dimos modos para ayudar, trasladándonos en canoa, carrosas, en deslizadores. Pero existen otras comunidades que están al norte 300 ó 400 kilómetros del Municipio de Reyes y la verdad es que no tenemos los mecanismos, la única forma de llegar es a través de los helicópteros y mediante un mapa. Podemos llegar y centralizar la ayuda en algunas poblaciones para que estén a la mano de los damnificados, para que puedan proveerse de alimentos que deben ser entregados a las familias, porque perdieron sus cosechas, es necesario también vituallas y medicamentos”.

Según el burgomaestre con ayuda se llegó hasta Peñitas, comunidad de Zoraida, Nuevo Reyes, y ahora se necesita ayudar a la comunidad de Candelaria, Puerto Cabinas, Guarayos, Santa Catalina, Remanso, California, Santa Elena, Alta Gracia y otras comunidades, ya que la misma es muy compleja por ser larga en extensión.

CINCO RÍOS

Además que casi el 85% de las comunidades están sobre la Ribera de cinco ríos; Beni, río Biata, Negro, río Jenehuaya y el Yacuma, que desbordaron, provocando todo el desastre de las inundaciones, por lo general son ríos grandes, pero esta vez sobrepasaron las expectativas.

Con el rebalse de estos ríos, los pobladores están en dificultades y no hay mucho que hacer, sino esperar a que baje la altura del agua en toda la región.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91668 Bs.

Publicidad