Instituciones cruceñas envían ayuda al Beni



EL SECTOR AGROPECUARIO CRUCEÑO ESTÁ ACUMULANDO FORRAJE PARA EL GANADO EN RIESGO DE MORIR.

Santa Cruz, (EL DIARIO).- Las diferentes instituciones de Santa Cruz continúan enviando ayuda para los damnificados del Beni, tal es el caso de la Iglesia Católica que entregará la suma de Bs 431 mil bolivianos, además, un equipo de 30 médicos se trasladó hasta este departamento para prestar ayuda de salud.

“Hasta la fecha la arquidiócesis ha logrado juntar 431.0000 bolivianos que serán entregados simbólicamente el martes 25 al monseñor Carlos Butler, obispo del vicariato apostólico de Reyes”, explicó Edwin Bazán, vocero de la Iglesia Católica.

Asimismo, convocó a las instituciones iniciar campañas para apoyar a los damnificados del Beni, puesto que toda colaboración es necesaria ante los resultados que están dejando las inundaciones de los afluentes.

“La población del Beni necesita más que nunca la ayuda de todos los cruceños, por cuanto, ningún donativo será pequeño ante la gran necesidad que presenta este pueblo”, dijo Bazán.

A su vez, Erwin Viruez, presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz, indicó que se desplazó una brigada de 30 médicos de diferentes especialidades a este departamento con la finalidad de prestar sus servicios gratuitos a los afectados.

“Los médicos en su mayoría pediatras están desplazándose al Beni para poder prestar sus servicios gratuitos a todos los niños y adultos que necesiten ser atendidos inmediatamente. Este grupo de salubristas son solidarios y siempre que se los convoca están prestos a dar su ayuda”, resaltó Viruez.

Por otra parte, entidades ganaderas (Fegasacruz, Asocebú y Fedeple) están realizando gestiones para ayudar a los productores ganaderos del Beni que reportan pérdidas por más de $us 50 millones debido a la muerte de ganado a consecuencia de las riadas.

Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), informó que están viendo la manera de conseguir lanchas, medicamentos, víveres y carpas para ayudar a los empleados de los ganaderos del Beni.

“El sector agropecuario cruceño también está juntando forrajes y enviarlos al departamento beniano y sean destinados al ganado en riesgo de morir”, comentó Roda.

Roda también indicó que en la naval del Beni existen 10 lanchas paradas por falta de hélice, y se está a la espera de conocer los motores para comprarlos y poner en marcha estas lanchas que van ayudar en el traslado de los animales.

“Pido a la población cruceña que tengan lanchas y motor puedan ayudar a las personas que están pasando por momentos difíciles”, concluyo Roda.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad