Problemática de límites surge por intereses económicos



VECINOS DE LA ZONA SUR EN 2013 PROTAGONIZARON VARIAS MOVILIZACIONES POR EL PROBLEMA DE LÍMITES ENTRE EL MUNICIPIO DE LA PAZ Y SUS SIMILARES DE MALLASA, MECAPACA Y PALCA.

El director de Límites y Organización Territorial, dependiente de la Gobernación de La Paz, Claudio Mamani, considera que los conflictos limítrofes con los departamentos de Oruro, Cochabamba, Beni y Pando surgen por intereses económicos, sin embargo buscan ser resueltos en base a la Ley 339.

Sin definir porcentajes de los casos que se presentan, por la problemática de límites, Mamani indicó que en su mayoría se debe por situaciones medioambientales, explotación de recursos naturales e intereses económicos.

"La problemática de límites en La Paz se genera, porque es el departamento que más municipios tiene en el país, con 87 municipios de los cuales sólo 16 de ellos tienen una Ley de Delimitación, en consecuencia muchos de ellos procuran aprobar su propia norma, en base a la Ley de Delimitación de Unidades Territoriales, con el propósito de evitar algún conflicto", detalló.

De acuerdo a la Ley 339, en su capítulo I se establece: "El Órgano Electoral Plurinacional y Órgano Judicial Artículo 8. (Órgano Electoral Plurinacional) son las instancias competentes para la administración del referendo que dirima los conflictos de límites existentes entre las unidades territoriales municipales de un mismo departamento y que no comprometan límites departamentales, cuando haya concluido el procedimiento de conciliación administrativa para delimitación de unidades territoriales establecido en la presente Ley".

En los "problemas" de límites del departamento de La Paz que no estén relacionados con demarcaciones internacionales, que están a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el sector del lago Titicaca o poblaciones fronterizas con el Perú, se trabajan mediante un proceso de socialización de la Ley 339.

“Tenemos buenas relaciones con los departamentos fronterizos, con la finalidad de aplicar la Ley 339, norma que establece como primera fase los procesos de diálogo, acuerdos mutuos y llegar a conciliaciones importantes en el tema de delimitación interdepartamental", explicó.

Los problemas departamentales, por ejemplo con Oruro, se presentan en los municipios de Colquiri, Yaco, Sica Sica, Papelpampa y Calacoto; con el departamento de Cochabamba están pendientes problemas de límites en un río limítrofe, mientras que con Beni se procede en el mismo marco del diálogo y verificación de convalidación, sobre el río Beni y el río Quiquibey, además de la quebrada Mari Monos, mientras que con Pando, se trabaja en el sector del río Madre de Dios.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad