Municipio abre la posibilidad a una “nivelación” de pasajes

Sin embargo, para acceder a esta solicitud, la Alcaldía anunció que debe solucionarse todos los abusos del sector de transportistas.


Como una condición para esta nivelación, la comuna pretende eliminar los trameajes.

Ernesto Machicado, encargado de la Unidad de Transporte del municipio, dio a conocer que el tema del pedido de incremento del pasaje por parte de los representantes de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo no será posible, sin embargo no descartó una posible nivelación, siempre y cuando se mejore el servicio.

Producto de varios intentos en el incremento de los pasajes por parte de los operadores del transporte de la urbe alteña, los mismos plantearon también la posibilidad de un pasaje único, eliminando, de esta manera, el pasaje diferenciado con tramos largos y cortos.

Ante esto, el Ejecutivo Municipal mostró su atención de no permitir esta posición, además, esto llegó junto a la declaratoria de estado de emergencia y resistencia civil por parte organizaciones vecinales a la que se sumaron las cívicas como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y la Central Obrera Regional (COR), con la firme idea de no permitir la actitud de los choferes sindicalizados.

Sin embargo, ahora, las autoridades de la Comuna, a pesar de ratificar su negativa al incremento, asegura que existe la posibilidad de la llamada nivelación que significaría permitir la implementación del pasaje único de Bs 1,50 lo que eliminaría el cobro por tramos, según Ernesto Machicado, quién dio a conocer la posibilidad a EL DIARIO.

“Tal como ha dicho el señor Alcalde se va a esperar una mejora en el servicio de los operadores, quienes deberán eliminar todas las anormalidades que están sucediendo como el trameaje, cambio de discos alteración de rutas, siendo que la posibilidad podría tomarse en un corto tiempo, desechando de esta manera otro de los pedidos de los transportistas de incrementar en 50 centavos a los costos por tramos”, manifestó Machicado.

Por otro lado, el funcionario municipal recordó también que los 500 sindicatos de transportistas que existen en la ciudad de El Alto deberán acogerse a la nueva Ley Municipal 013 que se emitió en días pasados, que ordena una reinscripción, el censo de los conductores previo cumplimiento de algunos otros requisitos, como la presentación de manera obligatoria del certificado de antecedentes de cada uno de los operadores.

REGLAMENTO DE SANCIONES

Con relación al reglamento de sanciones que se ha publicado hace días atrás, según la autoridad municipal, indicó que el mismo tiene un plazo de 10 días para su cumplimiento, lo que significa que el mismo deberá implementarse a partir del próximo lunes 24 de este mes, en la que estaría incluido una de las parte más importantes que es de interés del de la población como es las boletas de sanción por trameaje y otras faltas.

Machicado también aclaró que si hasta el momento se estuvieron emitiendo boletas de infracción por parte de los guardias viales, fueron por parqueos no autorizados, especialmente lo que significa dentro el denominado casco central como es La Ceja.

“En el caso de las boletas de infracción por tramejaes, nosotros garantizamos que se hará cumplir la disposición emitida por parte del municipio la que estará a cargo de los guardias viales, funcionarios que ya fueron capacitados para el efecto y además, estará controlado por un sistema informático que estará operado por personas conocedores sobre el tema”, finalizó el director de tráfico y vialidad del municipio.

COR

Cabe recordar que a inicios de semana, el ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Remigio Condori, afirmó que los transportistas deberán respetar la decisión de la población con relación los pasajes diferenciados y aseguró que “de ninguna manera” se aceptará un incremento tal como se está intentando efectuar.

De acuerdo con el dirigente, los transportistas no cumplieron varios de los acuerdos que se realizaron cuando se implementó el pasaje diferenciado de Bs 1 hasta las extrancas u otros puntos de referencia y de 1,50 pasando las mismas entre los cuales están la eliminación del trameaje.

“Este acuerdo fue un paso al costado que nosotros junto al Municipio y las organizaciones sociales que hemos dado el incremento y a cambio la eliminación del trameaje y otras anormalidades que estaban sucediendo, pero los transportistas no cumplieron el mismo, por eso es que ahora ni la mismas población ya cree en ellos”, manifestó Condori.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad