SOCHI 2014

Chau Sochi



 GALERÍA(2)

Rusia despidió ayer en Sochi los primeros JJOO de Invierno de su historia y Corea del Sur toma el testigo para los de 2018, que serán en Pyeongchang, pero China tiene la vista puesta ya en los de 2022, para los que ha presentado la candidatura conjunta Pekín-Zhangjiakou.

A finales de 2013 Pekín confirmó este objetivo junto a una ciudad prácticamente desconocida, Zhangjiakou (250 km al noroeste de la capital) y aspirará en 2022 a ser la primera ciudad en acoger unas Olimpiadas de Verano (las de 2008) y otras de Invierno, algo que también intentó Múnich y se planteó con escasa pasión Barcelona.

Pekín acogería las pruebas sobre hielo y de las de nieve se ocuparía Zhangjiakou, durante décadas un centro militar estratégico para la defensa de la capital y famosa en el país por tener en sus proximidades la única puerta en esa estructura enladrillada de miles de kilómetros que es la Gran Muralla.

Los noruegos Ole Einar Bjoerndaelen, biatleta, y Marit Bjoergen, esquiadora de fondo, entraron en el olimpo al convertirse en los deportistas más laureados de toda la historia de los Juegos de invierno en los de Sochi (Rusia), que concluyeron ayer, con la anfitriona al frente del medallero.

Rusia capturó trece medallas de oro, once de plata y nueve de bronce y acabó primera en unos Juegos organizados para mayor gloria de su poderoso Presidente, Vladimir Putin, que no escatimó gasto alguno, en la que fue, con diferencia, la cita olímpica más cara y con el mayor despliegue de seguridad de todos los tiempos.

La anfitriona sucedió en el historial a Canadá -que también fue primera en ‘su’ cita, hace cuatro años en Vancouver- y encabezó el medallero de la XXII edición de los Juegos de invierno, por delante de Noruega, que sumó once oros, cinco platas y diez bronces.

Gran parte del éxito ruso se debió, no obstante, a dos deportistas nacionalizados: el patinador de velocidad en pista corta Viktor Ahn, que en Turín’06 (Italia) ganó, como Ahn Hyun-Soo, tres oros y un bronce para Corea del Sur; y que en Sochi logró tres títulos; y a otro Victor, Wild, nacido en White Salmon (Washington, EEUU) y que al casarse con otra ‘rider’, Alena Zavarzina -que ganó un bronce-, a partir de 2011 pudo empezar a competir con Rusia, para la que obtuvo dos títulos estos Juegos.

Clausura

El ballet, el circo y los clásicos de la música y la literatura rusas brillaron ayer en la ceremonia de clausura de los Juegos de Invierno de Sochi, en los que Rusia, el país anfitrión, dominó el medallero.

Ayer se procedió con la ceremonia de clausura, en el estadio Fisht a orillas del mar Negro, ante 40.000 espectadores, no faltaron ni los míticos ballets Bolshoi y Mariinski, ni una enorme carpa circense, retratos gigantes de clásicos como León Tolstoi, Fiodor Dovstoyevski o Alexánder Pushkin, ni la música del gran Rajmaninov. EFE

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (829 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.43 Bs.
1 UFV:1.91838 Bs.

Publicidad