[Alberto Zuazo]

Punto aparte

Las flores del mal en la política


El filósofo y docente boliviano H.C.F. Mansilla brinda un exhaustivo análisis, con críticas iluminadores, en su último libro titulado “Las flores del mal en la política”. Si bien profundiza en el “Autoritarismo, populismo y totalitarismo”, buena parte de las distintas tendencias políticas y económicas prevalentes en el mundo y, en particular en Bolivia, en el Siglo XX y el actual, son motivo de rigurosos desentrañamientos.

De esta manera, el libro de Mansilla brinda una orientación y exégesis intelectual de lectura indispensable, acerca de determinados conceptos y dogmas políticos. Cumple, de esta forma, una alta función didáctica, a la vez que pedagógica.

Desde esta perspectiva, plantea la necesidad de que cada individuo, con mayor razón todo ciudadano, debe proceder a “La búsqueda del reconocimiento en la formación de identidades políticas”. Sólo después puede optarse, con ciertas certezas, por una ideología o por una causa partidaria.

Al desentrañar en qué consisten “las teorías del reconocimiento”, Mansilla expone que la segunda mitad del Siglo XX mostró varios fenómenos que pueden ser calificados de paradójicos.

Expone que los regímenes socialistas de esa época, basados en el marxismo, cuya pretensión era haber interpretado correctamente la historia y ejercido una praxis socio-política científica, se hundieron de forma irreparable, en lapso muy breve (1989-1991), sin intervención externa.

Recuerda, asimismo, que la independencia de las naciones africanas generó una ola de optimismo de enormes proporciones, pero los resultados efectivos se tradujeron en gobiernos despóticos, guerras civiles de considerable duración e intensidad y el agravamiento de la pobreza.

Por otra parte, considera que el éxito de la democracia liberal y pluralista en los países del hemisferio Norte ha sido empañado por las crisis financieras, los desarreglos ecológicos y el vacío existencial de amplio alcance, sobre todo, en sectores juveniles de las poblaciones.

El autor del libro cita al escritor alemán Chantal Mouffe como a una de las principales voces críticas respecto al liberalismo, al sostener que los liberales no están en condiciones de recorrer la diversidad determinante de las identidades colectivas y el pluralismo sustancial del mundo social.

En cuanto a la teoría del reconocimiento, de Axel Honneth, anota que es algo muy distinto de las doctrinas que enaltecen acríticamente las diferencias culturales, pero que sus aspectos desdeñables son fácilmente advertidos, cuando se toma en cuenta las carencias que tienen y que son inherentes al particularismo convencional, al comunitarismo teórico y al relativismo contemporáneo, sobre todo en la aplicación de la política cotidiana.

Mansilla plantea también que ese mecanismo sistémico es importante para comprender la situación de personas y grupos en el seno de los conjuntos sociales, y que es posible ampliarlo a pueblos y naciones del concierto internacional.

Desde comienzos del Siglo XIX –dice- ha existido en el Nuevo Mundo un sentimiento muy dilatado de falta de estima y apreciación equitativa a los otros países soberanos, sobre todo del llamado ámbito metropolitano, conformado por Europa Occidental y América del Norte. De ahí que los vínculos estructurales entre el mundo ya desarrollado y el bloque latinoamericano han estado marcados por la asimetría y la desigualdad.

Las sociedades menos favorecidas, como las latinoamericanas, han percibido este comportamiento, desde el primer momento, como parte de un contexto de injusticia e inequidad.

Fruto de esa experiencia, fue inevitable una revalorización del pasado de las sociedades latinoamericanas, sobre todo en aquellas que tuvieron grandes civilizaciones precolombinas.

La consecuencia es que desde comienzos del Siglo XXI se percibe en América Latina el florecimiento de gobiernos de una izquierda nacionalista con vocabulario socialista y, ocasionalmente, como neo populista. Ello ocurre principalmente en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

Desde estas posturas, se exaltan las diferencias que en los hechos abren el camino de la regresión histórica. Y, al constituirse en regímenes populistas y autoritarios, por su prédica y praxis, tienden al totalitarismo.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (798 Kb)      |       PDF (380 Kb)



Caricatura


Sociales

RYU GOTO HIZO VIBRAR EL TEATRO MUNICIPAL

El virtuoso violinista Ryu Goto proviene de una familia de músicos. Su padre y madre son violinistas y su hermana, Midori, es considerada una de los diez majores violinistas del mundo. Él empezó su carrera profesional a los 7 años interpretando el Concierto No. 1 para Violín de Paganini, en Japón.