Buscando la verdad
Algo distinto pasó este año en Bolivia, con el festejo del “Día del Trabajador”. No fue que el incremento salarial retroactivo a enero se anunciara días antes al 1º de Mayo, o que el aumento superara de lejos la inflación del 2013; tampoco que sea obligatorio para el sector privado sin importar la situación de las empresas, mientras que para las empresas estatales estratégicas habrá un trato diferente; y, tampoco, que se haya ignorado la opinión de quienes invierten y arriesgan su capital cada día por Bolivia, nada de eso. Lo distinto este año fue que no hubo nuevas nacionalizaciones, como se tenía acostumbrado.
Pese al pedido de la otrora gloriosa Central Obrera Boliviana (COB), de nacionalizar una compañía petrolera, una eléctrica y una minera, no se dio tal situación. ¿Por qué?
¿Será acaso porque se ve las cosas diferentes luego de tantas “nacionalizaciones” llevadas a cabo desde el 2006? ¿Dónde quedó -y por qué no se escuchó- esta vez la recurrente retórica antiimperialista? ¿Fue tal vez para no contrariar lo dicho en relación con la reciente Ley de Promoción de Inversiones, por tantos años esperada?
O, ¿será apenas una cuestión de timing político? O, ¿el hecho de que ya se empieza a sentir el peso de las demandas de indemnización desde el exterior? O, ¿se trata de un mero cálculo electoral en función del 12 de octubre?
Muchas cosas podrían decirse, aunque desde el punto de vista racional se podría esperar que un país que a pesar de las palmaditas en el hombro que recibe por su “excelente desempeño macroeconómico” tan solo consigue el 1% de la IED que llega a Latinoamérica y el Caribe, por lo que debiera pensar seriamente si haber estado nacionalizando y confrontando funcionó para seducir al capital extranjero o si más bien significó una dolorosa pérdida de tiempo y oportunidades, especialmente cuando -no siendo nada eterno- se avizora situaciones económicas potencialmente difíciles a mediano plazo, por varias razones.
“Todo nuestro homenaje en el Día del Trabajador”, dijo en vísperas del 1º de Mayo el presidente Morales, rodeado de dirigentes sindicales, entre ellos el dirigente cobista Juan Carlos Trujillo, y añadió: “La mejor forma de festejar ahora ya no es nacionalizando, sino industrializando” (“Opinión”, 30/04/2014). Lo dijo al visitar en el Sur de Tarija una planta estatal separadora de líquidos a partir del gas natural, la misma que está siendo construida por una empresa española. ¿Vientos de cambio? Dios quiera que así sea por el bien del país…
El autor es Economista, Magíster en Comercio Internacional.
Twitter.com/Garyrodriguezok
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |
![]() |