Construcciones clandestinas aumentan hoy riesgos y agravan vulnerabilidad de la ciudad:

Desde el siglo XVI La Paz sufrió 14 grandes deslizamientos y riadas

La ocupación territorial no planificada es la causa más importante de la vulnerabilidad, porque una quebrada, un río o una vertiente aún no son amenazas hasta que el sector llega a urbanizarse y se procede a la construcción de viviendas, explica el experto Javier Núñez Villalba.


ASENTAMIENTOS URBANOS SIN PLANIFICACIÓN Y EN TERRENOS NO URBANIZABLES O DE RIESGO SON UN CONSTANTE PELIGRO EN LA SEDE DE GOBIERNO.

Los asentamientos urbanos sin planificación son una de las principales causas para el incremento del nivel de riesgos y vulnerabilidad a los desastres en la ciudad de La Paz. Según el estudio del Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO) de la Universidad Mayor de San Andrés, el problema mayor para que sucedan los desastres en la ciudad no son las laderas generalmente pendientes, vertientes, ni los ríos existentes en la estructura urbana, sino la ocupación arbitraria de espacios sin el conocimiento técnico necesario lo que conlleva a una ausencia de información sobre las condiciones y naturaleza del suelo de diversas zonas.

Las instituciones encargadas de atender situaciones de desastre, cuando observan niveles de riesgo, de inicio atribuyen al suelo, la pendiente de los cerros o los ríos por un posible deslizamiento, razón por la que se hacen análisis geológicos en el terreno y estudios de los niveles de filtración de agua, cuando en los hechos no son los aspectos más importantes a señalar, sostuvo el geógrafo e investigador, Javier Núñez Villalba.

El experto e investigador es autor del estudio “Detección de cambios de uso del suelo que modificaron la vulnerabilidad en el territorio urbano paceño”. Puntualizó que la ocupación territorial no planificada es la causa más importante de la vulnerabilidad, porque una quebrada, un río o una vertiente aún no son amenazas hasta que el sector llega a urbanizarse y se procede a la construcción de viviendas.

“Una ladera que tiene un río en una pendiente, aún no es una amenaza mientras no se llegue a construir viviendas al borde del cerro y cuando ocurre nosotros mismos estamos provocando nuestra vulnerabilidad”, explicó.

APOYO SATELITAL

Fotografías e imágenes satelitales de la ciudad de La Paz, obtenidas del Instituto Geográfico Militar y la alcaldía paceña, posibilitaron al investigador conocer los cambios del uso del suelo y la vulnerabilidad en la urbe paceña.

MANCHA URBANA

Los datos obtenidos permitieron identificar que mientras se expandía la ciudad, aumentaban las amenazas y los desastres naturales. Este sería el caso de la zona de Callapa, de la que se obtuvieron fotografías e imágenes satelitales desde 1930. Para 1955 sólo existía un sendero que llegaba hasta la parte superior de la zona, pero en 1987 el sector contaba ya con una vía transitable y sus primeros habitantes. La zona logra su mayor movimiento el 2009, cuando se construye una escuela, un centro de salud, canchas y otras obras que generan mayor movimiento. El mismo año se produce el primer deslizamiento, pero continúa la construcción de viviendas hasta que en febrero de 2011 ocurre el llamado “megadeslizamiento”, que se convirtió uno de los mayores desastres que asolaron a la población por su gran magnitud.

SINIESTROS

De acuerdo al mapa histórico de recurrencias de desastres, figuran los deslizamientos y derrumbes en 1582, Llojeta; en 1837, Santa Bárbara; en 1984, San Antonio; en 1972, Agua de la Vida en 1998, Periférica; en 2008, Villa Salomé; en 1986, Kupini; en 1990, Pampahasi; en 1906, Obrajes; en 1988, Bella Vista; en 1983, Següencoma; en 1985, Irpavi 1985; en 2009, Callapa; en 1960, Cotahuma; en 1971, El Tejar; en 1987, inundación en Río Seco; y en 1959, una riada de características similares a las de 2002 que pasó por el centro de la ciudad hasta desembocar en la zona Sur, entre otros.

ZONAS DE RIESGO

El Sistema de Alerta Temprana, dependiente de la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos de la Alcaldía (DEGIR), informó que la ciudad tiene 36 zonas de riesgo, entre las que se encuentran las zonas de Pampahasi, Valle de las Flores, Alpacoma, Chasquipampa, parte de Cota Cota, Jupapina, Irpavi II, Villa San Antonio, Metropolitana y 21 de julio, fueron declaradas como “de muy alto riesgo”, por el jefe de la Unidad Especial de Atención de Emergencias de la Alcaldía, David Mollinedo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (802 Kb)      |       PDF (258 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.88 Bs.
1 UFV:1.98690 Bs.

Publicidad