Latinoamérica redobla prevención


Aunque por ahora no se ha registrado ningún enfermo de ébola en Latinoamérica, la muerte el miércoles de un liberiano en EEUU, la primera en América, ha llevado a redoblar en la región la alerta frente al virus que ya deja más de 3.400 muertos, casi en su totalidad en África.

Mandatarios y autoridades sanitarias han entendido que, pese a que el ébola no ha llegado a sus territorios, es mejor hacer más esfuerzos de prevención y contención, e incluso presidentes como el venezolano, Nicolás Maduro, están proponiendo reuniones regionales “urgentes”.

Maduro anunció el miércoles que convocó a una reunión “de emergencia” de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) para coordinar un plan conjunto de prevención contra la enfermedad, informó Efe.

Dicho encuentro, en el que participarían Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Antigua y Barbuda, debería realizarse de forma “inmediata”, agregó, y su sede podría ser Caracas o La Habana.

Justamente en El Salvador, varias personas han sido puestas en cuarentena tras llegar de África, las últimas de ellas dos monjas misioneras de la República Democrática del Congo que llegaron el 29 de septiembre, quienes “están perfectamente bien (de salud)”, pero deberán estar cerca de 21 días aisladas, según confirmó el miércoles la ministra de Salud de ese país Violeta Menjívar.

De otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) donaron ayer al Gobierno de Honduras 125 equipos de protección para el personal sanitario habilitado para atender posibles casos de ébola.

Las autoridades guatemaltecas, entre tanto, han instalado cordones sanitarios en aeropuertos y puertos para evitar el ingreso del ébola al país, informó una fuente gubernamental.

También en el Aeropuerto Internacional de Managua, Augusto C. Sandino, se está aplicando un “estricto control epidemiológico”, que incluye a un equipo médico del Ministerio de Salud que opera en la terminal aérea con tres cámaras térmicas que toman la temperatura corporal a todos los pasajeros que ingresan a Nicaragua.

Cada pasajero tiene que detenerse unos 15 segundos frente a las cámaras térmicas para determinar si presenta temperatura superior a lo normal, y en caso que sea positivo es trasladado a la unidad sanitaria de la terminal aérea.

A su vez, el Ministerio de Salud de Argentina reforzará su sistema de salud para estar preparado ante la aparición de posibles casos de ébola, tras los contagios detectados en EEUU y España, informó ayer a Efe el viceministro de Salud argentino, Jaime Lazovsk.

El ministerio se centrará en la formación del personal, la compra de equipos de aislamiento y la elaboración de una normativa y el principal objetivo es que en cada provincia haya un hospital capacitado para atender a enfermos de ébola, al menos durante las primeras 24 horas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Erosionadas por la suspicacia

[Severo Cruz]

Júbilo por aniversario

[José Alberto Diez de Medina]

Peligrosa caída del precio de la plata

[Jorge Espinoza]

Cooperar para compartir los saberes

Homenaje al Almirante Miguel Grau

...De cómo se hubiera llamado América

Un día como hoy


Sociales

ENCUENTRO DEL CLUB FRANCO-BOLIVIANO DE NEGOCIOS

Jaime Abad, el embajador de Francia, Michel Pinard, Rafael Guzmán y Romann Datus, agregado de la misión francesa.

ARTE Y MODA EN UN OPEN HOUSE

Beatriz Villa Gómez, Erika Ewel y Valeria Villa Gómez.


Portada Deportes

JPG (546 Kb)      |       PDF (396 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Impunidad