Zona de Kalajahuira

5.000 personas viven sin servicios básicos



Kalajahuira por un tiempo seguirá sintiendo la necesidad de agua potable, situación que afecta principalmente a la salud de los menores de edad.

El Concejo Municipal postergó la aprobación de la planimetría para la siguiente semana debido a la falta de documentación por parte de comunarios.

Más de 5.000 habitantes de la zona de Kalajahuira, en la ciudad de La Paz, viven 16 años consumiendo agua contaminada, lo que provoca enfermedades estomacales a los menores de edad, según evidenció EL DIARIO.

Los vecinos construyeron alcantarillados artesanales precarios y requieren pronto los servicios básicos, aspectos que cada vez son postergados a falta de la aprobación de una planimetría que daría curso a solucionar todos estos aspectos, según el vicepresidente de la zona Kalajahuira, Sebastián Choque.

Kalajahuira, que traducido al castellano quiere decir “río de piedra”, está ubicada en el macrodistrito Periférica, al noroeste de la ciudad de La Paz, una zona olvidada por las autoridades municipales y gubernamentales. Desde hace 16 años no cuentan con servicio de alcantarillado, instalación de gas a domicilio y agua potable.

Según Choque esta situación se debe a que no existe una planimetría para el sector, en ese sentido ayer el Concejo Municipal debió aprobar el documento.

“Hoy vamos a aprobar su planimetría, una planimetría que ellos han estado esperando hace varios años atrás y que finalmente hemos logrado terminal el informe y se ha programado para aprobado el día de hoy”, dijo el secretario concejal Jorge Silva.

La aprobación del documento programada para ayer, lamentablemente fue postergada hasta la próxima semana. La planimetría fue esperada por los vecinos de Kalajahuira y durante tres años se hicieron las gestiones correspondientes.

“Hemos esperado desde el 1998 el tratamiento de este tema, ya son 16 años de espera. Hace tres gestiones estamos haciendo trámites y felizmente nos han dado la buena noticia que se iba a aprobar hoy (ayer), pero con la intervención de los hermanos (comunarios) de Palca, quienes siempre se oponen, se ha suspendido hasta el próximo jueves”, afirmó Choque.

La falta de documentos aprobados por la comuna o Concejo, como es el caso de una planimetría, ocasiona que los habitantes de Kalajahuira deban seguir sus días sin accesos a los servicios básicos, es decir que por un tiempo seguirán bebiendo agua que no es potable, situación que afecta principalmente a la salud de los menores de edad.

El vicepresidente de Kalajahuira afirmó que durante años se consume las aguas de las vertientes que provienen de los cerros, que actualmente sufren por efectos del cambio climático, pues aparte de no estar purificados, cada vez es poco.

A esto, se suma las pésimas condiciones de salubridad, con las que cuenta, pues ellos se ingeniaron para realizar conexiones de alcantarillado a su modo, pues la necesidad de buscar días mejores, es la que prima en sus corazones.

“Estamos usando agua de vertientes (…) Epsas necesita que la planimetría sea aprobada, para que pueda ingresar (…) Necesitamos alcantarillado sanitario; entretanto estamos con canalizaciones rústicas, cada vecino se ha hecho conexiones a una matriz de seis pulgadas solamente”, lamentó Choque.

Por su parte, Miguel Tintaya, también vecino de Kalajahuira, afirmó que se necesitan la atención a varios aspectos relacionados con el mejoramiento.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Publicidad