Buscan prevenir que adolescentes sean padres

• Mediante un proyecto escolar, el colegio piloto Intervida pretende que los menores, asociados en parejas, puedan conocer la realidad que atraviesan los progenitores a esa edad.


A través de este proyecto, los menores, en parejas, deben realizar todas sus actividades junto a su bebé ficticio.

El proyecto integrado de enseñanza en “Ética, Valores, Emprendimiento y Filosofía”, aplicado en la Unidad Educativa Piloto Intervida, permite que jóvenes y señoritas puedan vivir la responsabilidad de ser padres en la adolescencia, según explicó a EL DIARIO la profesora Gloria Choque.

Por su parte, los adolescentes aseguran que la primera impresión que sienten al emprender este proyecto es el rechazo y la crítica de la sociedad que “no coopera, pero acusa”.

La mayor parte de las madres en etapa escolar se ven obligadas a dejar sus estudios para enfrentar este proceso de paternidad, ante este caso, el proyecto busca que los adolescentes asuman conciencia de cómo es la responsabilidad de ser padres para que eviten ese camino.

Los menores que deciden de manera voluntaria ser parte del proyecto denominado “Ser padres en la adolescencia” deben portar a sus bebés (muñecos) en todo momento registrando y viviendo diferentes aspectos de la cotidianidad de cualquier progenitor, como la cantidad de veces que es necesario un cambio de pañales, los gastos que deben asumir, el tiempo que deben dedicar y los hechos que les obligan a abandonar algunas de las actividades que realizaban antes, esto mientras conocen factores de la propia biología humana.

“Es un proyecto integrado donde los padres de familia al igual que los escolares de manera voluntaria son quienes deciden apoyar para que no sólo sus hijos deban realizar el proyecto, sino para conocer a futuro cuál es la realidad y la reacción de los padres de familia”, explicó Choque.

Por encargo de los propios padres de familia, los responsables de los cuatro módulos que se aplican en el proyecto deban hablar sin censura aspectos de la biología y sexualidad humana con la finalidad de que los adolescentes, que en algún momento decidan tener relaciones sexuales, puedan sobre todo protegerse antes de enfrentar un embarazo no deseado en la adolescencia y por ende el abandono de su actividad escolar.

De manera ficticia los adolescentes arman una historia de cómo conocieron a su pareja y como reaccionaron los padres de familia cuando se enteraron que las damas estaban embarazadas o que los muchachos embarazaron a una escolar.

En el caso de las mujeres, la mayoría de los padres de familia, luego de discutir y reprochar la situación, logran expresar su apoyo, mientras que en los varones son las madres quienes demuestran una actitud más protectora y rechazan el apoyo a sus hijos si ellos embarazan a una muchacha antes de concluir sus estudios, señala la valoración del proyecto.

“En sus historias se denota que los varones llegan a enfrentar que incluso los sacarían de sus hogares si embarazaran a una escolar. Si bien los padres hasta les pueden indicar que deben trabajar medio tiempo, son las madres quienes orientan a sus hijos en no asumir su responsabilidad”, explicó.

El proyecto demuestra que la formación familiar machista no permite que ellos asuman su responsabilidad, razón que nos permite hablar con los padres de familia de los adolescentes no sólo para que conozcan a sus hijos, sino para que los hijos lleguen a conocer la historia de pareja de sus padres y las dificultades que también atravesaron.

En una reunión general, 48 educandos junto con sus padres de familia decidieron asumir o rechazar el proyecto con la finalidad de que de manera integral se conozca los actuales problemas por los cuales podría atravesar cualquier familia.

ANTECEDENTES

El proyecto fue llevado adelante durante dos gestiones y sólo dos madres de familia se opusieron indicando que este plan podría sólo incentivar a los adolescentes a tener relaciones sexuales, cuando la realidad era conocer en la práctica, con todo y sus dificultades, el proceso de la crianza de un niño.

El proyecto concluye en noviembre y se espera pueda revelar diferentes datos, evaluación que de acuerdo a Choque será compartida con EL DIARIO con la finalidad de que dicho proyecto pueda ser replicado por otras unidades educativas con la finalidad de que embarazos en la adolescencia no ocurran sólo por falta de información sino por no conocer el grado de responsabilidad que debe asumir una pareja en esta situación a esa edad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Publicidad