23 niños tienen desnutrición aguda


El Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto identificó a 23 menores de cinco años con desnutrición aguda quienes, además, tienen talla baja y podrían padecer de una serie de deficiencias en su desarrollo, según denunció Rosario Chávez, funcionaria de la entidad.

Los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), en la actualidad, reportaron la presencia de 10 menores que padecerían de desnutrición crónica, quienes a futuro podrían tener problemas en su desarrollo intelectual. Mientras que en la urbe se identifica que el 2% de cada 100 menores registra desnutrición en diferentes grados, desde medio, leve y agudo, que en varios de los casos genera la muerte de los menores.

Por otra parte, Chávez reconoció que no se logró cumplir con la meta de “Desnutrición cero” que es un programa aplicado por el Ministerio de Salud y aplicado por el Municipio, por la insuficiencia de entrega de alimentos a madres de escasos recursos.

En la urbe existe datos reales sobre los casos de desnutrición aguda, donde los menores verificados se encontraban “piel y hueso”, como los niños de África, presentando un enflaquecimiento total. Por ejemplo, en el Hospital Boliviano Holandés se conoció 14 casos y en otro centro de salud nueve casos más, factor que da los 23 casos de desnutrición grave.

Hasta fin de año, el Seres nuevamente verificará los reportes de la presencia de este tipo de casos, además de efectuar un seguimiento a los padres de familia, quienes son responsables de los mismos, al igual que las instancias municipales.

En las pasadas dos semanas, el Municipio efectuó la entrega de 14.830 bolsas de “nutribebé”, para una cantidad de población de 39.000 menores de seis a 23 meses, siendo la entrega de alimentos calificada de insuficiente, por lo que se solicita que el Municipio destine una mayor cantidad de este producto, con el propósito de reducir los casos de desnutrición media, leve y grave.

“Esa población de 39.000 menores que no llega ni a dos años es la que por lo menos debe recibir estos productos con la finalidad de que en la urbe alteña a futuro no se presenten menores con retardo mental, problemas de enseñanza y aprendizaje o que mueran por desnutrición grave”, indicó.

El D.S. 28421 establece que existe la obligatoriedad a las autoridades del Municipio de realizar la compra del alimento con la finalidad de poder realizar la entrega del producto a las familias de escasos recursos que tienen un menor desde los seis meses de nacido a cinco años.

“Es por eso que estamos llamando a la reflexión a nuestras autoridades del Municipio para que puedan destinar estos alimentos a estas poblaciones que se están presentando a los centros de salud con los menores en condiciones poco favorables en su salud”, concluyó la entrevistada.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Publicidad