Enfermos mentales una realidad social



UN CONTROL OPORTUNO PUEDE EVITAR LOS TRANSTORNOS MENTALES.

En conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental, el Servicio Departamental de Salud de La Paz (Sedes) realizó una feria en el atrio del Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés. Donde se conoció que cerca al seis por ciento de los pacientes que acuden a un centro de salud por diversas patologías presentan problemas mentales.

El Día Mundial de la Salud Mental, cada 10 de octubre, se celebra en todos los países del mundo se conmemora desde el año 1992. La salud mental se constituye en un aspecto de salud pública por las graves consecuencias que tienen los trastornos en el desarrollo social, afectando a nivel individual, familias y comunidades.

Con este motivo cada país organiza alguna actividad referido al tema de salud mental y de esa manera sensibilizar a sus autoridades, comunidad y población sobre la necesidad de desarrollar actividades de prevención, atención y recuperación de la salud mental, así como la promoción de estilos de vida saludable que permitan a la población incorporar y fortalecer buenas prácticas y autocuidados contra este mal.

Al respecto, el director del Servicio Departamental de Salud La Paz, Henry Flores, manifestó, que una de las prioridades de salud pública definidas en el Plan Estratégico Institucional 2014-2018 del Sedes, es la alineación a los paradigmas constitucionales del ejercicio pleno del derecho a la salud y la eliminación de la exclusión social en salud. Para el efecto estableció los siguientes tres ejes de desarrollo, a) el acceso universal a servicios de salud integrales; b) la participación social y promoción de la salud; c) y la recuperación de la autoridad sanitaria.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Publicidad