EMAPA: La meta es cubrir la demanda interna de trigo de 700 mil TM y dejar de importar



 GALERÍA(2)

Entrevista con Avelino Flores Copa, Gerente General de EMAPA.

Ingeniero, quisiera que nos hable sobre el plan que está encaminando EMAPA para ampliar la producción de trigo en Bolivia.

Primero hago una pequeña reseña histórica de lo que fue la producción de trigo hace 20 años cuando bajo la producción de trigo en cuestión de superficie cultivada debido a que en esa época por la libre importación y con el decreto 21060, la producción de trigo bajo principalmente en las zonas graneleras de los departamentos de Cochabamba, La paz, Oruro, Chuquisaca, Tarija y Potosí porque el precio en ese tiempo era más barato en la república Argentina. Ese fue el motivo para que se mate a la producción de trigo, además que no se liberaron nuevas variedades y más aún se cerró el ex IBTA Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria y por ello ya no hubo incentivos. Así bajó la producción en occidente, pero en el oriente creció muy poco y era limitada su producción, no con los alcances que hubiéramos querido.

En vista de las circunstancias, luego con la creación de EMAPA por el año 2006 y 2007 se hizo una evaluación de las potencialidades de trigo en occidente y oriente y se trabajó en la campaña de verano del 2007, porque hasta antes ya no hubo quien genere tecnología y por ello se hizo una evaluación y se impulsó la producción. Así mediante la política de entregar semillas, fertilizantes, insumos agrícolas, defensivos agrícolas en algún caso y combustibles al agricultor, se impulsó la producción de trigo para que el productor asegure su producción, como una modalidad de pago por adelantado, para que luego EMAPA compre su producción.

¿Desde que año se otorga ayuda al agricultor y se compra su producción?

Desde la campaña 2007-2008. Eso permitió mejoras en la siembra de trigo que no hubo antes y ahora toda su producción tiene un precio justo y el pequeño y mediano productor pueda asegurar su producción. Bajo esta modalidad ya se llegó a la campaña 14 en verano e invierno desde ese año y ello ha permitido ampliar la producción y que se pueda contar con mayor superficie cultivada.

Así sucesivamente se ha ido avanzando en mejoras en la producción y durante la campaña de invierno 2013 no pasó de 90 mil hectáreas la producción debido a fenómenos naturales como los vientos huracanados de 80 kilómetros por hora y por efecto de la piricularia se ocasionó la reducción de la cosecha y el rendimiento de la producción por hectárea a 1.8 TM.

Sin embargo en la campaña de verano del 2014, no hubo piricularia y vientos huracanados como en el pasado año y se tuvo una buena precipitación fluvial que ha generado un rendimiento superior, llegando a las 2TM por hectárea y por ello se han aumentado la superficie cultivada de 90 mil a cerca 115 mil hectáreas. Por ello es importante trabajar de esta manera, porque cuando aseguramos mercado nos permite seguir trabajando en la producción de trigo.

La meta es llegar a supera la demanda nacional de 700 mil toneladas de trigo, que requiere el mercado interno y recién si nosotros superamos las 700TM, recién vamos a sentirnos soberanos cuando logremos satisfacer la demanda interna como lo dijo el Presidente, es que nosotros ya no queremos importar trigo, ya no vamos a importar; y así como estamos ampliando la superficie cultivada en la producción de alimentos agroindustriales, porque no podemos ampliar la producción de trigo, contando para ello con innovación tecnológica y con nuevas variedades.

Independientemente a ello EMAPA ha estado trabajando en occidente en parcelas demostrativas con variedades distintas al lugar y que se adapten a la producción y que se tengan mejor rendimiento, ese el caso de las variedades de oriente, Ichilo, VR18 y Motacú que fueron introducidas en zonas aledañas al lago Titicaca donde se tuvo un rendimiento de 1.8 junto con los productores y el INIAF. Esa experiencia demostró que las variedades se pueden adecuar a la región del occidente y esta es una forma de incentivar, la producción en las provincias Inquisivi, Omasuyos, Larecaja, Bautista Camacho, en el departamento de La Paz, como en este caso y lo bueno es que el pequeño productor ya tiene superficie sembrada. Esa forma de trabajo se está realizando en varios departamentos y provincias para ampliar la producción. Son pequeñas superficies, pero ese pequeño productor ya tiene su producción.

Hasta el 2020 vamos a ser soberanos en producción de trigo y ya no vamos a depender de la importación, ese es nuestro plan y para ello estamos coordinando con ministerios de desarrollo rural, desarrollo productivo planificación y con todos las entidades abocadas al sector para crear un plan estratégico y así no depender más de la importación de trigo del exterior.

Había un plan nacional de trigo que lo estaban haciendo en forma conjunta con la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo ANAPO e incluso solicitud de financiamiento, para la innovación de tecnología, ¿en que quedó?

Justamente ese plan es el de que le hablo, el plan de la producción de trigo a nivel nacional, como pilar fundamental para seguir a nivel nacional y nosotros queremos garantizar el mismo , a corto, mediano y largo plazo y va a ser una estrategia para contar con la producción interna, ser soberanos y también tener capacidad de exportación. Sólo Brasil consume 800 mil TM de trigo del Paraguay y tiene las mismas condiciones similares que tiene el departamento de Santa Cruz. Por ello se va a impulsar la aplicación del el Proyecto Rositas que tenemos en el sur en esta región.

¿Cuánto de apoyo económico se requiere para impulsar el plan?

Lo que más se requiere para el productor es financiamiento, se habló de 15 millones de dólares aproximadamente, pero todavía los números no son cerrados y se considera que van a trabajarlos. Independiente de ello se está avanzando en el componente para investigación, apoyo a la producción y transformación. Estamos trabajando en la parte de producción, silos acopio, centros de almacenamiento y también en la transformación del trigo en harina. Consideramos que con el acopio de la campaña invierno, de las 250milTM producidas se va a comprar 100milTM y esto va a ser para apoyo al sector de los panificadores. Sin embargo la demanda es de 700 mil TM y el resto lo compra la agroindustria. Nosotros pagamos 490 dólares por TM a los agricultores para dar incentivo e impulsar la producción de trigo.

¿Qué departamentos incluye el plan triguero?

Incluye los departamentos, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, La Paz, Potosí, Oruro que tiene sistemas de riego e incluso en el departamento del Beni. Mientras se den las condiciones climáticas se puede realizar la producción, contando para ello con el apoyo del INIAF y también contrarrestar los fenómenos climáticos. Se puede cultivar en distintos pisos ecológicos y se pueda contrarrestar los fenómenos climatológicos.

¿Qué tipo de agroquímicos se usan para el cultivo del trigo?

Dependiendo del cultivo se usan agroquímicos de prevención, insecticidas, fungicidas, para combatir la piricularia, la mancha roja, controlar las malezas, en oriente, pero en occidente no se necesita esos productos y solo se usan productos fosfatados y también se utiliza la urea para fertilizar los suelos y al mismo tiempo se hace rotación de cultivos con papa, con abono natural para ser rotada con el trigo o alguna leguminosa o habas para incorporar a los suelos estos cultivos.

En oriente se utiliza rotación de cultivos. Después cultivar la soya lo recomendable es sembrar el trigo, y esto genera un mejor rendimiento porque las leguminosas favorecen al cultivo del trigo. Lo que necesita el trigo es horas frio, como el surazo en oriente. Esta forma de cultivo mejora el rendimiento del cultivo y amplía la producción en forma sostenible.

¿De qué mercado se compra la harina de trigo para satisfacer la demanda interna?

La harina se compraba de la Argentina, pero por la baja en la producción de 7 millones de hectáreas a 3.5 millones de hectáreas se generó ajuste en ese país y se prohibieron la exportación de harina, eso afectó a Bolivia y originó que se vea otros mercados como Paraguay, Uruguay, Norteamérica, Canada y Brasil no tanto porque compra de otros mercados. El comportamiento de precios internacionales mantiene el mercado, pero aquí se trata de mejorar la producción.

¿Hay apoyo a las molineras y porque se han cerrado?

Por la libre importación de la harina se cerraron las molineras y no había nada que procesar hasta antes. Luego de la creación de EMAPA se trabaja con siete molineras, mediante la modalidad de maquila y todo lo que se produce en Bolivia se entrega a las molineras, para que se encarguen de la elaboración de bolsas, e independientemente se ha coadyuvado para que sigan trabajando y transformando el trigo en fideos, harina u otros derivados. Ahora hemos incentivado a la producción y trabajamos con 7 molineras porque se requieren 3 millones de bolsas ahora que se aproxima la época de todos santos.

¿Cuál es el precio de la harina que distribuye EMAPA?

El pasado año se vendió la harina en Bs.270 y este año no va a pasar de los Bs.250.

¿Algo que más que decir?

La Empresa Nacional de Alimentos EMAPA, trabaja para ser un país soberano en producción de alimentos y ampliar la frontera agrícola ahora que tenemos la posibilidad de tener continuidad en la gestión gubernamental e imponer mejores estrategias en trigo para ser líderes en la producción y en otros alimentos nutritivos, porque no estamos lejos de ello, para ser un país productor y no consumista, eso es lo importante. (Entrevista: Elizabeth Estévez A.)

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (507 Kb)


Publicidad

Sociales

KOICA VISITA LA "CASA DEL NIÑO"

El representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), Hyunjun Rho, enseña a los niños a pintar las poleras.


Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.79 Bs.
1 UFV:1.99676 Bs.

Impunidad