“Quinua Real: hacia una agenda participativa en Bolivia”
(Elizabeth Estévez) La Quinua Real es un cultivo ancestral en Bolivia, un regalo de los Andes al mundo, y su futuro como “superalimento” está condicionado a su sostenibilidad. Entender el ecosistema, generar mayor organización local, conjugar el uso de tecnología moderna y ancestral, agregar valor y la conquista de mercados internacionales, resultan vitales para su desarrollo. Este conjunto de expresiones fueron vertidos en el Foro “Quinua Real: Hacia una agenda participativa en Bolivia” organizado por HIVOS e IBCE en el que participaron actores que trabajan en el rubro de la quinua en Bolivia.
Durante el evento fueron varias las preocupaciones expresadas por los asistentes entre lo que se destaca la ponencia de Endulfo Gabriel Cautin, Representante del Acuerdo Interinstitucional de Productores de Quinua del Altiplano Sur de Bolivia, el cual está conformado por las organizaciones de productores quinueros en Bolivia, ANAPQUI, CECAOT y APQUISA. Dicho representante tuvo a su cargo la exposición “Propuesta de políticas públicas y acciones estratégicas”, resultante de la Primera Cumbre Nacional de Productores de Quinua del Altiplano Sur de Bolivia, realizada el 17 de septiembre en La Paz.
Así Cautín señaló como aspecto importante, la producción orgánica de la Quinua Real en las comunidades, como estrategia principal, y destacó sobre la importancia de legitimar a Bolivia con la “Denominación de Origen de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia” lograda en la Comunidad Andina, proponiendo para ello acciones como, acreditar y agilizar el reconocimiento de la Quinua Real en el mercando internacional como 100% boliviana y acelerar la implementación de las acciones diseñadas en la 1º Cumbre Nacional con el Gobierno en los niveles nacional, departamental y municipal.
Recordó que la “Quinua Real” es única en el mundo porque se produce solo en Oruro y Potosí, en el contorno de los salares de Uyuni y Coipasa, abarcando 7 provincias, 10 municipios y 322 comunidades. Dentro de sus cualidades destacó su mayor contenido de saponina 2.8% (amarga), granos grandes (1,8 a 2,2 mm), siendo el único alimento vegetal que posee proteínas de calidad, llegando a tener los 11 aminoácidos más importantes para la alimentación humana, además de abastecedor de minerales como el calcio, complejo B, vitaminas C y E, y aminoácidos como lisina, metionina, valina y otras, bajo contenido de grasas y no tener colesterol. Su rápida cocción, con un exquisito sabor, suave y de fácil digestión, muy utilizada en la comida gourmet, “siendo inigualable en el mundo”, la hacen inigualable en el mundo, enfatizó.
Con datos oficiales, José Luis Landivar Bowles, Presidente del IBCE, indicó que “el volumen de quinua boliviana producida creció en 79% entre 2009 y 2013, superando las 61.000 toneladas, un 57% destinado a la exportación, llegando a 153 millones de dólares en el 2013 frente a 43 millones en el 2009, mientras que el volumen subió de 14.500 toneladas en dicho año, a poco más de 35.000 toneladas en el 2013, observándose un positivo “efecto precio” que disparó su cotización en el mercado mundial. El año 2013 las exportaciones mundiales de quinua sumaron 254 millones de dólares y Bolivia representó cerca del 60% de dicho valor”. Bolivia es el principal productor seguido de cerca por Perú, siendo los principales compradores EEUU con cerca del 60% y la Unión Europea.
“La quinua es el segundo producto más importante dentro de las Exportaciones No Tradicionales solo después del complejo oleoprotéico de la soya y sus derivados. Al mes de agosto de 2014, las exportaciones de productos industrializados de quinua (galletas, pastas, sopas, snacks, budín, harina, flan, masa para hamburguesas y para pizza, barras energéticas y otros) registraron 10 millones de dólares” destacó el Presidente del IBCE. Señaló que para la sostenibilidad de la exportación es importante mayor productividad y competitividad para la quinua convencional y la diferenciación de la “Quinua Real” sobre la base del reciente logro de la denominación de origen obtenida en la Comunidad Andina, resultando fundamental igual reconocimiento mundial” sostuvo.
Que la producción de Quinua Real es poco exigente en cuanto a suelos, agua y humedad y muy resistente a las bajas temperaturas, con gran diversidad genética, explicó Gustavo Clavijo, Director del Centro Internacional de la Quinua CIQ., quien puntualizó que ante una demanda internacional muy superior a la oferta, se beneficia con altos precios a través de la exportación, lo cual onstituye una oportunidad de desarrollo para el sector quinuero. Frente a problemas como biopiratería, falsificación, mala publicidad, mercantilismo y una competencia con la “quinua dulce”, la estrategia propuesta por Clavijo para el éxito con la quinua pasa por: organización productiva; producción orgánica; investigación y desarrollo; atender el consumo interno; protección de biodiversidad; enfoque a demandas; y lograr “marcas” y “denominaciones” a favor de la Quinua Real del país.
Por ello, enfatizó en la necesidad de proteger y defender la biodiversidad de los más de 3.000 “ecotipos” de quinua, su identificación en el entorno ecológico como un valor de diferenciación y el uso de conocimientos modernos y ancestrales.
En ocasión del evento, Víctor Hugo Vásquez, Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, dijo que el Gobierno Nacional apuesta por el crecimiento del sector, desde las actuales 160.000 hectáreas de siembra de quinua, para ir avanzando progresivamente a 200.000 al año y un millón más adelante, siendo que hay mercado donde vender y tierra dónde producir.
Finalmente Marcelo Pérez Monasterios, presentó conclusiones como: La quinua boliviana merece un tratamiento especial en materia de políticas públicas, siendo que otros países están avanzando también investigación y producción, no hay que arriesgar el futuro de la quinua y urge que los productores y gobierno concreten acciones conjuntas y acelerar la obtención del reconocimiento de la “denominación de origen” para la quinua real, como principal factor de diferenciación.
El “Mapa Genético de la Quinua en Bolivia” fue bien recibido, y se recomendó estimular el consumo de quinua en el país, extender el área de cultivo de la quinua real, y dede la quinua convencional, se recomienda evitar que se haga “negocio” con la biodiversidad nativa boliviana. PRODEM ofreció financiamiento para plantas de desaponización de la quinua..
El foro fue coorganizado por HIVOS el Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Centro Internacional de la Quinua, Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), Asociación de Productores de Quinua Salinas (APQUISA), Central Cooperativa Agropecuaria “Operación Tierra” Ltda. (CECAOT) y el alto auspicio de las empresas líderes IRUPANA, Ingenio Azucarero Guabirá S.A. y Boliviana de Aviación (BOA) y se realizó en La Paz hace unos días.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 8.67 Bs. |
1 UFV: | 1.99998 Bs. |
Impunidad |