Breves en política



MORALES: UN MUNDO DIGNO SIN HAMBRE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que un mundo digno es un mundo sin hambre, por lo que instó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) adoptar políticas que garanticen la seguridad alimentaria.

“El hambre es una violación a la vida humana e instamos a que se adopten medidas urgentes en los planos nacional, regional e internacional. Defendemos el derecho de toda persona de disponer alimentos sanos y nutritivos de conformidad a su derecho de una alimentación adecuada y su derecho fundamental a no parecer hambre”, sostuvo.

El Jefe de Estado aseguró que no se puede permitir que a título de incrementar la productividad se generalicen los alimentos genéticamente modificados y apuntó que la mayoría de las muertes se debe a la desnutrición crónica.

“Un mundo digno es un mundo sin hambre y con alimentos de vida y para la vida, para lograrlo debemos erradicar el hambre para combatir la desnutrición”, sostuvo.

Indicó que la Constitución Política del Estado de Bolivia establece el desarrollo sostenible y busca garantizar seguridad y soberanía alimentaria para ‘Vivir Bien’. Dijo que en ese marco se trabajó políticas estatales para producir alimentos porque éstos no deben ser entendidos como una mercancía.

Asimismo, destacó que se creó la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la venta de los alimentos bajos a precios bajos y libres de la especulación.

“Nuestra obligación es estabilizar los precios porque el sector más abandonado económicamente son los hermanos indígenas y la familia campesina”, dijo.

El mandatario también resaltó la ejecución del programa ‘Mi Agua’ para cumplir las Metas del Milenio y ‘Mi Riego’ impulsar la cosecha de alimentos. A su juicio, si no se garantiza tierra y agua no se respeta los derechos humanos y colectivos.

“Si el Estado garantiza la redistribución de tierra, agua y además energía está garantizando el alimento” y reiteró: la Madre Tierra puede vivir sin el ser humano pero el ser humano no puede vivir sin la Madre Tierra. (ABI)

EL AGUA ES VIDA: PILAR ESPINOZA

El pasado 29 de octubre, Día del Agua en nuestro país, la presidenta de Acción Ecológica Voluntariado, Pilar Espinoza, destacó la importancia del líquido elemento para la existencia del ser humano, los animales, especies vivas y ecosistemas. El agua es fundamental para la vida en nuestro planeta Tierra, para que el género humano y los ecosistemas vivan y desarrollen afirmó en esa ocasión. Empero, en las declaraciones de la ecologista, por error lamentable se agregó un texto ajeno, sobre estadísticas no actualizadas que no pertenecen a sus declaraciones publicadas, reiteramos, el Día del Agua.

GOBERNACIÓN: AGUA PARA TODOS

El secretario departamental de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Carlos Taja, informó el jueves que se está elaborando una nueva norma departamental denominada ‘Agua para Todos’, que reformulará la actual Ley Departamental de Agua.

“Dentro de la política estatal Agua para Todos buscamos no sólo expandir el servicio básico, sino convertirlo en sostenible para aprovechar ese recurso pese al cambio climático”, explicó Taja, citado en un boletín de prensa. (ABI)

CSUTCB QUERÍA 70 POR CIENTO DEL VOTO

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) no está conforme con la victoria de 61% que logró el Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del pasado 12 de octubre.

Según el secretario ejecutivo de la organización afín al gobierno del presidente Evo Morales, Damián Condori, querían alcanzar el 70% de la votación o por lo menos pasar el 64%, logrado en los comicios de 2009.

“La Confederación Única no estamos muy conformes con 61% porque nuestra meta era llegar 70% o por lo menos pasar 64% porque nos hemos unido todas las organizaciones sociales, empezando Central Obrera Boliviana o sea Conalcam se ha reforzado para esta gestión”, señaló el dirigente campesino.

Admitió que uno de los errores para lograr estos resultados pudo estar en la nominación de los candidatos para diputados uninominales, plurinominales y senadores del MAS. Pero aseguró que los mismos no han sido impuestos a sus bases.Dijo que las organizaciones que se sumaron al oficialismo, mediante la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), como la COB (Central Obrera Boliviana), deben evaluar su participación en los comicios.

Condori identificó debilidades en la COB, Conamaq (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu) y Cidob (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia). Señaló a nivel departamental no funcionan bien, por lo que a su criterio alguien está mintiendo al presidente Evo Morales, en cuanto a su representatividad. Sin embargo, aclaró que son estas mismas organizaciones las que deben autoevaluarse. (Erbol)

VOTO BLANCO Y NULO

Los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) revelan que al menos 811.473 ciudadanos bolivianos decidieron anotarse en la lista de abstencionistas, votos blancos y nulos que no respaldaron a ninguna de las cinco candidaturas presidenciales.

De esa cantidad, 495.225 ciudadanos no ejercieron su derecho a sufragar, equivalente al 8.14% del total del padrón electoral. 108.187 fueron votos en blanco que significa el 1.97% y 208.061 votos nulos que significa el 3.79%.

Para los comicios de octubre, el Tribunal Supremo habilitó un padrón de 5.973.901 electores, de los que 5.478.676 asistieron a las urnas y 5.171.428 fueron calificados como votos válidos.

En las elecciones de 2009, el Tribunal aprobó un Padrón Electoral con 5.139.554, de los que 4.587.512 ejercieron su derecho a sufragar, y 552.042 fueron abstencionistas. Este dato muestra que el nivel del abstencionismo bajó en las elecciones 2014, donde el MAS resultó nuevamente ganador con el 61.36%, en virtud al respaldo de 3.173.304 ciudadanos bolivianos.

La Unidad Demócrata alcanzó a 1.253.288 votos (24.23%) y el Partido Demócrata Cristiano recogió 467.311 votos (9.04%).

El Movimiento Sin Miedo obtuvo 140.285 votosl (2.71%) y el Partido Verde de Bolivia sacó 137.240 votos (2.65%). Por este motivo, ambos perdieron la personería jurídica, y no pagarán multa por inclusión en la papeleta, tal como ocurría en anteriores comicios generales. (ANF)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (829 Kb)      |       PDF (450 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.64 Bs.
1 UFV:2.00021 Bs.

Publicidad