Bloques económicos en competencia
Las exportaciones de los países andinos y de Mercosur se contrajeron levemente (1,8 por ciento y -1,0 por ciento, respectivamente).
La Alianza del Pacífico (AP) toma ventaja y deja atrás a los bloques económicos regionales, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Sin embargo, el liderazgo entró en disputa entre el primero y el tercero; mientras el segundo pierde fuerza y protagonismo.
Chile, Perú, Colombia y México, miembros de la AP, impulsan reformas y atraen capitales extranjeros con sus tres años de vida, compiten con el gigante de Sudamérica, Brasil y con los otros bloques económicos.
La apertura de sus mercados y los acuerdos de Libre Comercio suscritos impulsan el desarrollo de sus economías y la poca intervención del Estado, invitan a empresarios a invertir en diferentes sectores estratégicos de sus economías.
Un informe del portal digital de bloomberg muestra un panorama desalentador para el futuro de la CAN, debido al bajo protagonismo en la economía regional, mientras el Mercosur y la AP ingresaron en competencia para tomar el liderazgo de la región.
Hugo Varsky, embajador asesor especial en temas de integración regional de la Cancillería Argentina, explica que el Mercosur fue creado para avanzar en la industrialización y defenderla; mientras la Alianza del Pacífico para impulsar el libre mercado y lograr acuerdos comerciales con todo el mundo.
En ese contexto, el proteccionismo pesa en el bloque del Atlántico, mientras los del Pacífico abren sus puertas a la competencia y a las inversiones. Bolivia es miembro de la CAN, le va bien ya que una buena parte de su producción lo destina a este bloque, y también participa en el Mercosur, pero no como miembro pleno; igual tiene negocios.
ESTANCAMIENTO
El panorama no es alentador para el futuro de América Latina y el Caribe (ALC). De acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya van tres años de estancamiento de las exportaciones de la región, lo que hace urgente la implementación de políticas para la facilitación del comercio.
El Monitor del Comercio e Integración 2014, del BID, destaca que la baja en la demanda internacional y en los precios de muchos productos básicos exportados por la región ha puesto de manifiesto vulnerabilidades pre-existentes en el sector externo.
A pesar de los esfuerzos dirigidos a diversificar las exportaciones, en el último decenio la canasta exportadora de ALC se ha concentrado en productos básicos y sus derivados, dejando la región más vulnerable al debilitamiento de los precios internacionales.
En 2013, las ventas externas de ALC aumentaron solo un 0.1 por ciento, después de haber crecido 1,2 por ciento en 2012. México y Centroamérica tuvieron crecimientos moderados (2,5 por ciento y 1,6 por ciento, respectivamente), las exportaciones de los países andinos y de Mercosur se contrajeron levemente (1,8 por ciento y 1,0 por ciento, respectivamente), y las caribeñas cayeron sustancialmente (4,2 por ciento). Se estima que en los primeros siete meses de 2014, las exportaciones agregadas de ALC crecieron solo un 0,5 por ciento, lo que permite anticipar para el año una tasa de crecimiento inferior al 1 por ciento.
El Monitor argumenta que dada la incertidumbre sobre las negociaciones multilaterales en materia de facilitación del comercio, los países de ALC deben implementar reformas unilaterales y otras medidas en el ámbito de los acuerdos preferenciales regionales para relanzar las exportaciones.
REGIÓN
Las diferencias económicas en la región se amplían. El surgimiento de nuevos mercados y bloques económicos abren alternativas de desarrollo. Un reportaje elaborado por bloomberg, y publicado por un medio digital del Perú, muestra que el crecimiento de la AP supera al de los países del Atlántico.
Si se habla de cifras, la AP tiene un mercado de alrededor de 200 millones de habitantes; mientras el Mercosur tiene 275 millones de habitantes; y la CAN no llega ni a los 100 millones de habitantes.
Los datos reflejan el potencial que tienen cada uno y el peso que significa en la economía regional. La apertura de mercados y acuerdos de libre mercado y un bajo protagonismo del Estado serían las respuestas al éxito que tienen la Alianza del Pacífico.
Sin embargo, en la semana que pasó, Luis Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional, destacó el papel del Estado en la economía nacional, y dijo que la experiencia universal demostró que no existe una economía exitosa sin la participación activa del Estado en la toma de decisiones, sobre todo que se anteponga al libre mercado que propugna el neoliberalismo.
Según Arce, el nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo implementado por el Estado boliviano, desde 2006, permitió sacar de la pobreza a más de 2 millones de bolivianos en menos de una década.
PROYECCIONES
Según las últimas proyecciones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), los países del Atlántico -Venezuela, Brasil y Argentina, principales miembros del bloque aduanero Mercosur- crecerán a una tasa promedio de 0.6% este año; mientras que Chile, Perú, Colombia y México -que conforman la Alianza del Pacífico- se expandirán 4.2%, publica bloomberg.
El medio indica que la diferencia tiene poco que ver con la orientación del oeste de América Latina hacia una dinámica Asia o la exposición de los países del este de la región hacia una Europa estancada.
Bendecidos con abundantes recursos naturales y un mercado de consumo de casi 200 millones de habitantes, Brasil sigue siendo el gigante económico regional y Venezuela es dueño de una de las mayores reservas de petróleo del mundo.
Sin embargo, al final de un auge de una década de duración impulsado por préstamos obtenidos a bajo interés y altos precios de commodities, el crecimiento en ambos países está quedando rezagado con respecto al de muchos de sus vecinos.
Los más destacados son aquellos que, a pesar de un entorno mundial más desafiante, no han vuelto a los antiguos "ismos" (dígase estatismo y proteccionismo).
"Algunos países derrocharon durante los años de auge; otros hicieron la tarea", dice Ramón Aracena, economista jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales en Washington. "América Latina ya no es un bloque unificado con un ciclo económico sincronizado".
DIFERENCIAS
Los países del Atlántico gastaron más y ahorraron menos. En Brasil, el gasto público promedió el 40% del producto bruto interno (PBI) entre el 2010 y 2013, en comparación con un promedio de 27.5% en Chile, Colombia, México y Perú, según un informe de abril de Goldman Sachs. El ahorro interno alcanza los 16.4% del PBI en Brasil, en comparación con un promedio de 20.8% en los países del Pacífico, señala bloomberg.
Según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), las empresas tienen que dedicar 2.600 horas al año en lidiar con impuestos en Brasil, frente a un promedio de 369 horas en el resto de América Latina. La presidenta Dilma Rousseff ha promovido una filosofía de gobierno grande, promulgando controles de capital y de precios del combustible y la electricidad.
Su administración "es vista por las empresas como excesivamente intervencionista", dice Carlos Kawall, economista jefe del Banco J. Safra en Sao Paulo. "No hay confianza".
Por el contrario, las perspectivas económicas sobre el Pacífico son brillantes. El presidente izquierdista del Perú, Ollanta Humala, ha sorprendido a los inversores con su apoyo a los principios de libre mercado.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 8.59 Bs. |
1 UFV: | 2.00044 Bs. |