Por: Prof. Fernando Abaza Quispe

Comunidad Quiripujo y la siembra de la papa

Una cultura de trabajo comunitario y de reciprocidad con la Madre Tierra


 GALERÍA(2)

La comunidad Quiripujo, se encuentra ubicada al lado suroeste de la primera sección municipal de Pucarani, cantón Lacaya, de la provincia Los Andes, del departamento de La Paz, sobre la carretera troncal ciudad El Alto - Tambillo - Huacullani y muy próximos al lago Titicaca. Una comunidad con prácticas culturales y religiosas, que se dedica a la agricultura, produciendo algunos cereales y tubérculos, otras familias se dedican a la ganadería en la producción de la leche y sus derivados.

Quripujo una comunidad dinámica y organizada, desarrolla dis-tintos saberes y conocimientos lingüísticos y religiosos, en relación a la práctica de valores culturales del ayni, mink’a, waki, sataq’a y la suma q’amaña, asimismo realizan eventos deportivos en distintas fechas del año, tienen como expresión la música y la danza autóctona, y sobre todo las actividades de la producción agrícola con la siembra y cosecha de diversos productos propios de la zona andina. Tienen una vivencia en interacción y en reciprocidad con la Madre Tierra.

La comunidad Quiripujo en el marco de los valores del trabajo comunitario es decir del ayni, realiza la siembra de la papa con la participación de autoridades sindicales y educativas, personal docente y estudiantes, padres y madres de familia, niños y niñas.

Para iniciar esta práctica cultural en reciprocidad con la Madre Tierra, toda la comunidad se dirige al lugar donde se realizará la siembra de la papa, conduciendo yuntas de toros y vacas, llevando semillas, herramientas como chontillos, liwkhanas y flores naturales. Las mujeres con vestimentas originarias, inicialmente se dedican al afloramiento de la semilla de papa y la ch’alla tradicional con vino; mientras los hombres vestidos a la usanza de los abuelos se dedican a los preparativos del decorado y colorido de las yuntas, con aguayos, banderas blancas adornadas con flores y plantas, llevan billetes antiguos que significa una buena producción rentable de la papa. Posteriormente, después del tradicional akulliku de la hoja de coca y la ch’alla a la Pachamama, todas las personas se ponen ramos de flores en los sombreros. Esto tiene un significado de respeto y culto a la madre Tierra para una buena producción de la papa.

Suka Mayor (la persona que realiza el primer surco con la yunta), Ilu Mayor (la mujer que pone la semilla en el primer surco). La pareja es considerada como autoridad máxima en la siembra de papa, deben estar casados y elegidos espontáneamente por la comunidad, viendo las cualidades y características de vivencia demostrado a lo largo de los años en la comunidad Quiripujo. Luego el suka y el ilu mayor entregan la yunta y la semilla a otras parejas casadas, quienes realizan con la participación de la comunidad y con otras yuntas el sembrado de la papa hasta la culminación. Mientras tanto el suka e ilu mayor se dedican a bailar durante toda la siembra de papa hasta la culminación al son de la música nativa de la pinkillada y la wankara, el baile lo hacen alrededor del terreno donde se está sembrando la papa. Los músicos son personas mayores vestidas con ro-pas originarias y adornadas con ramos de flores en los sombreros. Los comuna-rios expresan que “la papa y la Pachamama debe ale-grarse en interacción con todos sus hijos que somos, por eso nos alegramos con la música nativa (qhach-wa), porque ella nos da alimentación y de ella vivi-mos” (Esteban Callisaya, comunidad Quiripujo).

En consecuencia la res-ponsabilidad del modelo educativo socio comunita-rio productivo, tiene raíces en las prácticas profundas de la cultura andina basa-das en los principios del ayni, minka y lo comunita-rio tiene un significado de reciprocidad, complemen-tariedad y la suma qamaña.

Desde la mirada de la intra - interculturalidad, la cultura andina es biocos-mocéntrico, toda cosa que posee el hombre y la natu-raleza tiene vida. Asimis-mo, la vida para el hombre andino es también agrocéntrica, todas las actividades giran alrededor del “ya-pu”, a través de ello se interrelaciona con la pacha, Pachamama, ali, uywa, el jaylli y la qhachwa. La cultura andina es pluri-léctica, asimismo la escuela para el hom-bre andino es la vivencia en reciprocidad con la Madre Tierra y el Cosmos, es decir, no solamente la educación se desarrolla en el aula, sino también en el diario vivir.

En conclusión es necesario compren-der y reflexionar sobre este paradigma, lógico andino, es decir la manera cómo piensa y actúa el hombre andino bajo los principios comunitarios del ayni y suma qamaña, porque el pensar siempre va unido al actuar, esto significa reproducir su vida de acuerdo a una identidad cul-tural. Por esta razón el modelo educativo socio comunitario productivo permite el proceso educativo desde la práctica cultural de los saberes y conocimientos locales, para luego articular en la teoría, valoración y producción. Asimismo al estudiante permite desarrollar las dimen-siones del ser, saber, hacer y decidir.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (554 Kb)


Publicidad

Sociales

FORO INTERNACIONAL EN LA CAF

Diego Suárez, Diego Pérez Cueto, José Fernando Figuereido, José Antonio Cortez, Pablo Pombo y Felipe Rojas.

ENERGYM AHORA EN SAN PEDRO

Las amplias instalaciones acogen a decenas de deportistas.


Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.72 Bs.
1 UFV:2.02018 Bs.

Impunidad