Desde hace varios meses hay creciente preocupación por la contaminación del lago Titicaca, tanto desde los centros de actividad económica y desagües urbanos de ambos países: Perú y Bolivia, con impactos en la calidad de vida de las poblaciones en las orillas del mismo, particularmente Copacabana, y en las actividades económicas, particularmente la pesca y también el turismo.
El Lago Titicaca se encuentra ubicado entre Perú y Bolivia, es el segundo lago más grande de América del Sur (8.400 Km2 de superficie) y es el lago navegable más alto del mundo (3.800 msnm).
La información sobre los recursos hídricos del sistema TDPS y del lago Titicaca en particular, dieron lugar en 1993 a la creación de la Autoridad Binacional del lago Titicaca, a través de la cual se elaboró un Plan Director con el cual se sistematizaron los datos e información procedente de diferentes fuentes, posibilitando su consulta e intercambio entre Perú y Bolivia y sirviendo como marco de referencia para el manejo del sistema, basándose en la recopilación de datos sobre geomorfología, climatología, hidrología, hidroquímica y contaminación, fluviomorfología, suelos, erosión, recursos naturales, y topografía.
Todo ello permitió la construcción de un sistema de presa que contribuye a mantener el nivel de las aguas en el Lago, pero parecería que se ha descuidado de manera importante todo el sistema de manejo ambiental, con los efectos negativos por los que hoy están reclamando los pobladores vecinos al Lago y algunos profesionales como el Ing. Antonio Bazoberry, que en un reciente artículo: “Causas de la contaminación del lago Titicaca” (EL DIARIO, mayo 5-2015) analiza los problemas del mismo.
De otra parte, los pobladores del lado peruano anunciaron que “pedirán atención a cancillerías de Perú y Bolivia”, para encarar tareas conjuntas en relación con las medidas de mitigación que requiere tan grave problema que significa la muerte de peces”. Recientemente se mostró en la Tv imágenes de miles de ranas gigantes muertas, como efecto de la contaminación, los olores muy fuertes que despide la misma, por las aguas servidas y la basura que desemboca en el Lago, así como la contaminación minera que está envenenando las aguas.
Claramente los pobladores de las comunidades Catavi, Lacaya, Chojsavi y Cochana en el municipio de Pucarani, y Pajchiri, Quehuaya, Cumaná, y Cascachi en el municipio de Puerto Pérez, así como en las islas de Suriqui y Pariti, se encuentran fuertemente afectados. Se debe recordar también que todo el desagüe de la ciudad del Alto fluye hacia la bahía de Cohana.
Resulta una verdadera incongruencia que siendo Huarina el pueblo donde nació el actual canciller Choquehuanca, no haya interés de esta máxima autoridad para encarar soluciones a tan importante problema, considerando además el enorme peso político que tiene en el actual Gobierno.
Resulta, asimismo, una total incongruencia para un país que promulga la Ley de la Madre Tierra, cuyo objeto es “establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra”. Son principios que los máximos personeros del Gobierno no se cansan de repetir en todos los foros internacionales.
Claramente se necesita menos discursos y más acciones que permitan una acción coordinada de la autoridad del TDPS, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, el PNUMA, municipios de las localidades afectadas e interesadas en resolver el problema que afecta a su economía y, sobre todo, a la salud de sus habitantes.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |