ECONOMÍA Y FINANZAS
Las cifras del comercio exterior del primer trimestre fueron entregadas con 45 días de atraso y ahora las cifras de abril se siguen demorando, lo que anticipa que el déficit comercial ha crecido más de lo deseado por el Gobierno.
![]() |
|
Maquillar las cifras, se ha visto en todo el mundo, no sirve de nada. Y ocultarlas, tampoco.
La balanza comercial es negativa por primera vez desde hace once años y ahora está creciendo con cada mes que pasa, pero el Gobierno ha optado por la estrategia del avestruz.
Es probable que tenga que ver con la campaña en que se encuentra el Presidente para conseguir que el parlamento apruebe su deseo de volver a ser candidato el año 2019 a pesar de sus compromisos de no intentarlo más.
Mientras tanto, el país ha sido marginado del mayor proyectos ferroviario bioceánico y el Gobierno no ha dicho nada, seguramente porque lo más importante que tiene por el momento, lo único, es la re-re-re elección del presidente Morales dentro de cuatro años y medio.
Los arroceros de Santa Cruz amenazan con tomar los campos petroleros si el gobierno no frena el contrabando de entrada, los cooperativistas mineros han roto el diálogo con el gobierno, los panaderos son desafiados por las FFAA.
Y el país es señalado por el Wall Street Journal de ser el origen de la droga que, pasando por Venezuela, llega al resto del mundo.
Ante este panorama, el gobierno atina solamente a ocultar cifras y a hablar de las elecciones del año 2019.
![]() |
|
Se ha conformado una comisión triministerial para frenar los avasallamientos mineros, que siguen ahora, a pesar de los precios bajos. |
Una de las minas avasalladas fue Colquiri, pero los avasalladores se asociaron con Comibol para explotarla. ¿Qué hará la comisión en este caso? |
Venezuela 2015 Venezuela encabeza la lista regional de las economías con las peores perspectivas económicas. Según LatinFocus, Venezuela, Brasil y Argentina, las economías más grandes del Mercosur se contraerán este año 5,6%, 1% y 0,1%, respectivamente. La Alianza del Pacífico se expandirán: Chile 2,9%, Colombia 3,3%, México 2,8% y Perú 3,3%. |
Conocimiento argentino El sector de los servicios basados en conocimiento de Argentina espera triplicar sus exportaciones en los próximos diez años, cuando las ventas al exterior podrían alcanzar los US$ 16.000 MM, de acuerdo a un elaborado por Argencon. Argentina concretó el año pasado en este segmento ventas al exterior por US$5.800 MM. |
Perú y la crisis Las exportaciones totales del Perú en el primer trimestre del 2015 se contrajeron en 17% respecto al mismo período del año anterior, cuando la caída alcanzó solo 8%, según la Asociación de Exportadores (ADEX), de ese país. La caída ha afectado en menor proporción a las exportaciones no tradicionales que no son materias primas. |
Lo bueno Es que las FFAA están ahora produciendo pan en vista de que el Gobierno ha decidido eliminar la subvención a la harina. |
Lo malo Es que las FFAA tienen otros roles, como proteger las fronteras, evitar el ingreso de los autos chutos, de la ropa usada, del arroz, etc, pero debe hacer pan. |
Lo feo Es que las FFAA no pagan ni luz ni gas natural ni salarios para la elaboración del pan cuando están compitiendo con panaderos que, en cambio, pagan por todas esas cosas. |
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.62 Bs. |
1 UFV: | 2.05330 Bs. |