Por construcción ilegal en Calatayud

Tres casas en riesgo y 32 familias imposibilitadas de movilizarse

Afectados lamentaron que la Subalcaldía de Max Paredes no haya detenido la construcción irregular


 GALERÍA(2)

Una construcción ilegal en la calle Calatayud de la zona Callampaya de la urbe paceña provocó el movimiento de tierra y el colapso de las gradas generando rajaduras en otras tres viviendas. El saldo fue siete familias y 32 personas restringidas de movilizarse, tanto para ingresar a sus habitaciones como para salir.

Cuando las agujetas del reloj iban a marcar las 10.00 de la mañana ayer, un fuerte ruido alertó a los vecinos del pasaje de la calle Calatayud, en la zona Callampaya, del macrodistrito Max Paredes, era la cantidad de tierra que empezó a caer inusitadamente, provocando rajaduras en tres casas y generando destrozos de las gradas del único pasaje peatonal que existe en el lugar para que las familias pudieran ingresar a sus casas.

TESTIMONIOS

María Callejas, propietaria de una de las tres casas que se encuentra en riesgo, relató a EL DIARIO la forma presurosa en que tuvo que abandonar su casa acompañada de su familia.

Explicó que de no ser por los gritos de los vecinos, quizá no hubiera logrado salir a tiempo de su casa. Fueron tan sólo segundos en que tuvieron que desalojar sus viviendas.

El padre de María Callejas, que es de la tercera edad, fue quien tuvo más dificultad de bajar las gradas del pasaje Calatayud, debido a su estado delicado de salud.

“Sin embargo, los vecinos sabían que si en ese momento no lograban salir de sus casas y abandonar inmediatamente las gradas, entonces la tierra los hubiera alcanzado, al menos eso pensaron”, contó Callejas.

“Estaba saliendo a trabajar y los vecinos sintieron el temblor de la tierra, gritaron y nos alertaron para que salgamos corriendo de la casa (…) Salí con mi padre y otros vecinos, sólo le pedía a Dios que mi casa no se cayera, porque el deslizamiento llegó hasta el tope de la casa, ahora mi casa está al aire”, declaró.

Al igual que la familia de Callejas, otras pudieron lograr desalojar sus casas; sin embargo hasta la tarde de ayer todavía faltaba otro grupo de vecinos que vive más arriba del pasaje y que no pudieron salir de sus casas.

“MI FAMILIA QUEDÓ ATRAPADA”

Alejandra Tapia, quien salió desde muy temprano de su hogar y se enteró que durante la mañana su familia quedó atrapada en su propia casa sin poder salir, relató también a EL DIARIO, el cómo los funcionarios de Degir de la Alcaldía buscaban un espacio para perforar y sacar a los que quedaron todavía en sus habitaciones.

“Estaba trabajando y me llamaron, me dijeron que se estaba cayendo todo. Mi familia está encerrada ahí todavía, no hay como sacarlos todavía. Atrás hay una propiedad privada y no quieren dar paso, también tienen razón (…) Están tratando de hacer una rampita para ver cómo salen”, sostuvo Tapia.

De esa forma los afectados por la construcción, que según la Subalcaldía de Max Paredes es ilegal, no tenían dónde recostarse durante la noche; sin embargo, pasadas las horas tuvieron que buscar un lugar de refugio, pero sus pertenencias todavía están en sus casas.

Los afectados lamentaron que pese a tener conocimiento del problema, la Subalcaldía de Max Paredes no hayan podido detener la misma, en su momento.

“La preocupación es dónde vamos a dormir esta noche (ayer) la Alcaldía ya sabía de esto, como vecinos hace más de un mes ya hemos alertado del movimiento de tierra”, complementó Callejas, quien también explicó que los trabajos se realizaban durante las madrugadas.

VOZ DEL MUNICIPIO

El subalcalde de Max Paredes, Gonzalo Ticona, confirmó a los periodistas que los encargados de aquellas obras y los dueños, que no declararon ayer, no tenían las autorizaciones correspondientes. “No tienen ningún autorización, menos de construcción, inclusive la Degir intervino”, acotó.

Por su parte el secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, informó que las siete familias y 32 personas se encontraban restringidas de movilizarse por el colapso del callejón; sin embargo, los funcionarios ediles, con el apoyo de Bomberos y otros trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), estaban ocupándose para atenderlos conforme sus funciones.

“Tardará la reposición del área, tenemos que tomar otras decisiones para que las personas puedan salir (…) estamos hablando con los vecinos para que se tome una decisión, se está planteando para que se los lleve a un alojamiento mientras reponemos el acceso, eso lo van a solucionar entre los vecinos, Subalcaldía (…) la construcción es ilegal y fue manejada inadecuadamente sin análisis técnico”, manifestó Toro.

En horas de la tarde de ayer los funcionarios continuaban realizando trabajos, en una de las intervenciones se perforó una red de cañería de gas, lo cual fue solucionado. Los afectados, vecinos y curiosos se apersonaban a observar.

La calle Calatayud se encontraba precintada y obstruida para la circulación vehicular cotidiana, esto con el propósito de garantizar los trabajos además de precautelar la seguridad de los transeúntes. La vía peatonal estaba ocupada con escombros.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (776 Kb)      |       PDF (424 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.07496 Bs.

Publicidad