Paceños exigen normas contra marchas y bloqueos callejeros

• Censuran la impasibilidad o tolerancia de las autoridades gubernamentales, al no considerar los graves perjuicios que causan a las actividades públicas y privadas.


Marchas colapsan el centro paceño.

En encuesta realizada por EL DIARIO, recordaron que en 2015 casi a diario se registró una protesta callejera por las arterias centrales de La Paz.

Los paceños piden normas legales que regulen y sancionen a los grupos sociales que usan las vías de la urbe para realizar diferentes protestas que, en la mayoría de los casos, van acompañadas de bloqueos, los cuales generan graves atentados contra las actividades cotidianas.

En sondeo que realizó EL DIARIO, se constató que la mayoría de las personas que vive o se dirige a la urbe paceña para desarrollar diferentes actividades, que pueden ser de interés público o privado, se encuentran cansadas por las constantes protestas, bloqueos y sonidos estruendosos que provocan los petardos durante las movilizaciones.

Los paceños piden a las autoridades nacionales y municipales disponer, cuanto antes, de medidas legales que impidan tanta arbitrariedad y desafuero. Por ejemplo, prohibir el ingreso de marchas, de cualquier índole o género, al centro urbano, para evitar perjuicios en una ciudad que tiene el denominativo de “Maravilla”.

Recordaron que en 2015 casi a diario se registró una protesta, entre ellas estuvieron: las víctimas de la retardación de justicia, los comunarios que pidieron la construcción de carreteras, choferes solicitando incremento de tarifas, entre varias otras demandas de los sectores sociales que paralizaron la ciudad.

Las vías que fueron ocupadas y estaban impedidas para el tránsito vehicular fueron principalmente las avenida Montes, Mariscal Santa Cruz, 16 de julio conocido como El Prado, Arce y sus adyacentes, que constituyen el c entro mismo de la ciudad de La Paz.

Los vecinos, lamentaron también que las autoridades de Gobierno no hayan tomado las previsiones legales del para para evitar los bloqueos, pues simplemente tienen que hacer que se cumpla la disposición constitucional que prevé que los derechos de unos terminan cuando comienzan los de los demás.

Con las marchas y bloqueos urbanos se violan los derechos de la población paceña, aparte de que esta ciudad es la más importante del país, por haberse constituido en la capital política de Bolivia.

IMFORME

En noviembre, el observatorio “La Paz, Cómo Vamos”, presentó un informe de la percepción de los paceños en cuanto a la calidad de vida. Las cifras recogidas señalan que la primera problemática de la ciudadanía era la inseguridad, seguido de las convulsiones sociales, representadas por las marchas, bloqueos y protestas.

La encuesta (que tiene una muestra de 1.000 habitantes) señala que del 100% de los paceños, la mayoría considera que la segunda problemática de la ciudad de La Paz, aparte de la seguridad, es la convulsión social, aspecto que modifica los planes de quienes deben desarrollar sus actividades cotidianas, las que tienen que ver con intereses laborales, económicos y, la más elemental, libertad de tránsito.

LA CALLE OPINA

Cinthia Rojas:

“Hemos aguantado todo el año diferentes bloqueos en la ciudad de La Paz, hemos notado que el Gobierno no dio ninguna solución a diferentes problemas, no se atendió las demandas (…) todos los problemas y manifestaciones se concentran en La Paz, por eso creo que sería bueno que desde las autoridades se plantee crear normas que puedan regular estos hechos.

Julia Carrión:

“Las autoridades del país tienen que tomar previsiones ante las demandas, de ese modo las calles no estarán llenas de manifestantes, si bien ellos tienen derecho a la protesta y todo, pero no deben hacerlo perjudicando a otras personas que tenemos que desarrollar nuestros actividades. Las autoridades deben buscar un modo, alguna ley, para evitar estos perjuicios”.

Ramiro Quino:

“Tengo la esperanza que un día no existan bloqueos en la ciudad de La Paz, aunque parezca imposible (…) creo que para evitar este problema tan latente en la ciudad de es importante que los legisladores deban trabajar en una norma que evite que el centro paceño esté impedido al tránsito vehicular.

Lucio Laura:

“Es importante que las autoridades deban trabajar en algún proyecto, normativa o algo que garantice la circulación en la ciudad de La Paz, porque los paceños y no paceños nos sentimos perjudicados con tantas marchas que a diario se dan (…) No le tiene respeto a la ciudad de La Paz, en este año perdí la cuenta de las veces que fue perjudicado con estas medidas”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (744 Kb)      |       PDF (367 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.51 Bs.
1 UFV:2.09828 Bs.

Publicidad