Cartas

Tiempo de Navidad


Señor Director:

La Navidad para el cristianismo es la rememoración del mensaje de fe, vida y salvación que dejó Cristo y como una invocación al amor, paz, alegría y reconciliación de la humanidad. El mensaje de Jesús invita a ser generoso en el dar, más que en recibir, distribuir y acumular. En los países latinoamericanos de arraigada tradición católica, en estos días de alegría se celebra la Nochebuena con una cena familiar tradicional. Ha nacido en la ciudad de David un salvador que es Cristo, el Señor (Lc. 2,11) y el verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, (Juan 1,14).

En Navidad nuestros pensamientos se vuelcan en generosidad y agradecimiento hacia aquellos que han hecho posible que se cumplan nuestros proyectos y buenos propósitos. Gracias a Dios por enviar a su hijo primogénito libertador, que nació de María por obra del Espíritu Santo.

San Francisco de Asís fue quien popularizó la costumbre de armar un pesebre en el año 1223. Pidió la autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre con personas y animales vivientes en la ciudad de Greccio en el Valle de Riti (Italia), según el biógrafo Tomás de Celano. Luego se construyó sobre el pesebre un gran templo dedicado al Señor, que vive y reina con el Padre y Espíritu Santo.

Las tarjetas de Navidad fueron utilizadas desde 1870, la primera se imprimió en Londres (Inglaterra) en 1846 y expresan deseos de felicidad y dicha que se desea transmitir a los seres queridos. Durante la Edad Media empezaron a incorporarse los villancicos en los festejos navideños. La figura de Papá Noel fue inspirada en la vida del Obispo de Mira (Turquía), conocido hoy como San Nicolás, quien fue muy popular por su bondad y generosidad con los pobres y personas necesitadas. El mejor regalo que recibimos debe ser a Jesús renaciendo en nuestro corazón con amor sincero y leal que nos da el padre Dios Yahvé (Daniel 7, 9-10).

David Espejo

O.F.S.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (744 Kb)      |       PDF (367 Kb)



Caricatura


Sociales

VL ANIVERSARIO DE MRP DE BOLIVIA

Carmen Bolaños, tesorera; María Luisa Gonzales, parlamentaria; Rosario de Camacho, presidenta; Felicidad de Arce, 1ra. vicepresidenta, y Cecilia de Ayllón, Sec. de Correspondencia, de Mesas Redondas Panamericas de Bolivia.